martes, 10 de septiembre de 2013

El Ratón

Animal, repulsivo, asqueroso y peligroso para muchas personas y perfecto como animal de compañía lo es el ratón (Mus Musculus) ¿Será mal visto por algunas personas por su cola? ¿Por sus ojos rojos, si los tiene?Es un pequeño que mide 20 centímetros con cola incluída en su fase adulta, de hábitos crepusculares-nocturnos, buenos nadadores y trepador, ya que tiene el cuerpo muy flexible.
Dejemos de lado a las personas que piensan que los ratoncitos son asquerosos y centrémonos en los cuidados que necesitan para que alguien que los quiera pueda cuidar bien de ellos.

Alojamiento:
Cuanto más grande sea la jaula, mejor calidad de vida tendrá el animal. Un ratón puede vivir 2-3 años. Las medidas recomendadas de una jaula para alojar a un ratón son 50x40x30 (Largo, ancho, alto) Pueden servir perfectamente jaulas para hásmter, pero yo os recomiendo la "Voltregá 981", (la de la foto) es de las medidas mencionadas anteriormente, muy espaciosa y muy bien ventilada. Los ratones spon muy propensos a coger enfermedades de la piel, y son muy sensibles a los cambios de temperaturas. La jaula debe estar siempre en el mismo sitio y en un lugar soleado con una temperatura de alrededor 30 grados, ya que les gusta el calor pero no en exceso. También es importante una buena higiene del animal (en entradas anteriores hablamos de la higiene de los roedores) y de la jaula. La jaula se deberá limpiar 1 vez a la semana y al poder ser por la tarde-noche porque es cuando los ratones están más activos.

Lecho/sustrato:
Los hay de papel, viruta, serrín, maíz... Os recomiendo de todas todas, el de maíz. Es súper absorbente, no huele y es 100% ecológico y natural. Para mí, el mejor. Lo malo es que depende de la marca te puede salir un poco caro.

Alimentación:
Si no me equivoco, en una entrada antigua había mencionado la marca CUNIPIC. Es una marca buenísima, no solo de alimentos para pequeños (y grandes) roedores, mustélidos y lagomorfos, si no de champús, lechos, camas, arenas de baño, snacks...
Hay un pienso específico para cubrir las necesidades alimentarias del ratón. En España e islas Canarias y Baleares cuesta 3,95 euros el de 800g contiene, fruta deshidratada para curbrir necesidades de viaminas, leche para el calcio y mantenimiento de dientes y huesos entre otros ingredientes. Si por lo que fuera no podéis darle esta marca de pienso específico para ratones al vuestro, le podéis dar un pienso (mínimente bueno, Vitakraft, por ejemplo) para hámster. No pasará nada. Como aportes extra, a vuestros ratones les podéis dar pimientos, frutas (ojo con los cítricos ya que causan úlceras estomacales si se abusa) lechuga (muy poca y en muy pocas cantidades ya que provoca diarrea) tomate, calabacín, pepino, sandía, melón, frutos secos... Sobre todo no darles nunca chocolates ni patatas fritas.

Reproducción:
En los ratones muy jóvenes, cuesta saber quién es el macho y quén es la hembra; los machos, normalmente son más grandes. A los 2-3 meses los testículos se les verán, por lo que ya será evidente quién es quién.
El ratón entra en la fase de pubertad a los 40-70 días de vida. Se reproducen durante todo el año y tienen entre 7-10 crías por camada. Este pequeño mamífero tiene unas 10 camadas por año.
La gestación dura 20 días. La lactancia otros 20 días. Al nacer las crías son altriciales es decir, ciegas y sin pelo. Pesarán alrededor de 1g-1,5g Son totalmente inofensivas, no obstante ya tienen dientes.
El ratón puede estar activo sexualmente todo el año.

Consejos:
-Los incisivos del ratón (y demás roedores) no paran de crecer en toda su vida. Al ratón en un mes le pueden crecer 3 mm, para evitar el sobrecrecimiento de dientes, proporciónale barritas para roer de frutas o alimentos duros aptos para el ratón.

-Estos animales se pueden adiestrar. Esto es opcional, no es necesario, la clave está en tener mucha paciencia y tener confianza el uno al otro. Cuanto más joven sea más fácil será de domesticar.


-Hay varias razas de ratones: (rex, dumbo, chino, casero o común, de laboratorio....)


miércoles, 4 de septiembre de 2013

La Pitón Real

La Pitón Real o Pitón Bola (Python Regius) es una serpiente procedente de África Central y Occidental. Vive en países como Nigeria, Sierra Leona o Ghana donde la temperatura varía de los 10 a los 40 grados. Es un reptil por lo tanto no tiene pelo, su cuerpo está recubierto por viscosas escamas. La serpiente es un animal ectotermo; eso quiere decir que no puede regular su temperatura corporal y es de sangre fría, todo lo contrario a los humanos. En cautividad suelen vivir unos 30 años, pero la serpiente pitón que superó el récord Guiness fue de 48 años en cautividad. Al nacer miden alrededor de 20-30 centímetros de longitud. En su etapa adulta, la pitón Real puede alcanzar el metro y medio de longitud, por lo que para alojarla necesitaremos un terrario bastante grande.

Alojamiento y Mantenimiento:
-Las medidas recomendables para una sola pitón son de 120x50x50 (Largo, ancho, alto)
 -Humedad: Lo ideal está entre el 70-80% les encanta el exceso de humedad.
-Temperatura del terrario: Por el día la temperatura deberá ser de 25-30º  y por la noche se reducirá a 23-25º
-Como consejo si el terrario de tu pitón está ubicado a la luz solar, mejor calidad de vida tendrá la serpiente ya que adoran el calor. También se ha demostrado que si el terrario está ubicado en un ambiente soleado las crías nacerán más sanas.
-Otro consejo que os doy es que no utilizéis objetos de decoración de cerámica o barro ya que absorben la humedad que hay en el aire.

SUSTRATO:
Ni el papel de periódico, ni el de cedro ni la fibra de coco. Todos estos son tóxicos o nocivos. El más recomendable y/o adecuado es la Viruta de Ciprés. Además de que éste mantiene la humedad.

ALIMENTACIÓN:
Las serpientes, como la gran mayoría de los reptiles son carnívoras. En su hábitat natural comen aves, roedores y peces. Pueden estar 2 semanas sin comer.

Le daremos ratones en proporción a su tamaño 1 vez a la semana hasta su fase adulta. A partir de ahi, es aconsejable darle una rata adulta cada 10-15 días.







REPRODUCCIÓN:
Saber el sexo de las serpientes a simple vista es muy difícil. Sexarlas y esperar es lo mejor.
Los machos alcanzan la madurez sexual a los 2 años y/o cuando suelen medir entre 70-86 centímetros. Las hembras la alcanzan a los 3 años de edad.
El macho cortejará a la hembra durante todo el año y finalmente se aparearán a mediados de Mayo.
La gestación de los huevos dura entre 4-8 meses. Para mantener el calor durante la incubación, la hembra da "espasmos" para provocar calor interno hacia los huevos.
A los 3 meses los huevos comenzarán a abrirse.
 

domingo, 1 de septiembre de 2013

La importancia de los juegos en los perros




Tercera entrada en el blog y esta vez no voy a hablar de roedores; esta vez voy un poco más allá. Me voy a los perros. Hace cosa de 1 mes y medio que tengo un perro bóxer. Ahora tiene 3 meses y 5 días y es un huracán. No para quieta.
Muchos dueños de perros se quejan de que sus perros les destrozan los muebles, las patas de las sillas, muerden las cortinas, arañan puertas y paredes etc... Pero aquí ya entramos en una cuestión etológica en la que nos preguntamos ¿Quién lo hace realmente mal? ¿El dueño por no enseñar adecuadamente o el perro porque su dueño no lo ha enseñado como es debido?
Para los perros jugar es igual a diversión, hacer ejercicio, ganarse tu confianza y estimular su mentalidad. A modo de curiosidad: Los piensos dirigidos a cachorros (de cualquier raza) contienen EPA-DHA son unos ácidos grasos que ayudan al desarrollo cerebral.

Hay cientos de tipos de juguetes para perros; desde la clásica pelota de tenis, hueso de piel de buey prensada, pasando por cuerdas, muñecos de trapo, pelotas de plástico duro dispensadoras de comida hasta KONG.
Solo con decir que mi perra se entretiene un montón de rato con el hueso de 20 centímetros no os podéis imaginar lo que se entretiene con los otros juguetes. Ella tiene una pelota de nudos de cuerda, una cuerda de nudos, frisbee, pelota de tenis, KONG para cachorros, KONG Wobbler dispensador de comida etc...
Para quien no lo sepais, "KONG" es esto rojo que tenés en la foto en forma de "8" es un juguete de caucho duro no tóxico fabricado en EEUU, recomendado a nivel mundial por veterinarios, criadores y educadores caninos. Posee un agujero en su base que se puede rellenar con el contenido de alguna lata de comida para perros o con la misma pasta "Kong Stuff''n" (Los hay para cahorros, con sabor a pollo, bacon , hígado y perros senior) o con los propios granitos de pienso. Se puede meter en la nevera para que la pasta esté más pegada y "cueste" más de sacar. Si el perro quiere comérsela, deberá usar la lengua, y patas. Tendrá diversión garantizada.
Otro poducto Kong es el Kong Wobbler, es un tentetieso con una cazoleta la cual  tu metes una cantidad de pienso o snacks pequeños y el perro deberá ingeniárselas para poder comérselos. (Va muy bien)

También hay juegos de inteligencia para perros, consisten en (por ejemplo) esconder corquetas de pienso debajo de las láminas de madera del tablero del juego. El perro para comérsela deberá pensar  qué lámina tiene que mover.

Lo importante  es que el perro esté lo más entretenido posible. Y como consejo no le deis todos los juguetes de dolpe. Guardaos alguno nuevo para cuando lo tengáis que dejar solo.

La higiene de los hámsters

En esta segunda entrada de hoy, hablaremos de la higiene de los hámster. ¿Os habéis fijado que la mayoría de las veces que vais a una tienda de animales y véis un hámster éste tiene el pelo "grasiento" y aceitoso? eso es porque tiene un pelaje que se le llama "pobre" Estos son los principales objetos/accesorios que mejoran el aspecto de estos simpáticos roedores:

-Champú:
Lo hay de 2 tipos: En polvo y líquido (consistencia viscosa)
Los hámster NO se pueden MOJAR porque ocurren dos cosas:
-1 se costipan y 2, al secarlos con el secador de pelo se queman.

Estos champús respetan el PH de la piel del animal y algunos de ellos desprenden un agradable olor  mentolado.
Hay muchas marchas de champús para hámster en el mercado, pero la más conocida es Cunipic. Es un poco cara, el envase de champú en polvo de 125 ml cuesta alrededor de 7 euros. Pero es una marca muy buena. Yo por ejemplo, Cunipic, es la marca que uso de pienso, snacks, champú y lecho. Y me va estupendamente.

¿Cómo aplicar el champú al animal?
1.-Aplicar un poco del contenido evitando en todo momento contacto con ojos y boca.
2.-Cepillar enérgicamente con un cepillo de cardas (como los de los perros) hasta que el producto se haya absorbido.
3.- Para que haga un efecto completo, masajear el cuerpo del animal y peinar a contrapelo durante 1-2 minutos.

Hablábamos de el pelaje "pobre" Eso no es nada malo, solo es una cuestión de estética. Pero si queremos un hámster con un pelo bonito, brillante, suave y lleno de vitalidad necesitamos 2 cosas:

-1 paquete de arena de baño para chinchillas (los venden en las tiendas de animales y suelen venir en paquetes de 500g, no son muy caros)
-1 pequeño recipiente lo suficientemente resistente como para que cuando esté lleno de arena de baño para chinchilla y el hámster se suba, no se vuelque y le caiga todo encima. Si lo hacemos correctamente, el hámster se revolcará en la arena. Si véis "bolas de caca" encima de la arena, no pasa nada, es normal, lo hacen para marcar territorio. Las sacan de inmediato.

También existen colonias/desodorante para aplicarlas a nuestro hámster. Sí, sí. Colonias/desodorante.
No alteran el sentido del olfato de estas criaturitas. El envase de 125 ml suele rondar los 6 euros. Proporciona un olor fresco y agradable, así como un efecto desodorante.

Y concluyo con el tema de las uñas. Un tema muy solicitado. Ante todo me gustaría decir que cortarle las uñas a un hámster es una operación muy delicada que puede llevar a la muerte al tu animal.
Aún así si te atreves, te explico como se hace:
Para empezar necesitarás un pequeño cortauñas de tijera, de esos para cortar también las uñitas de los canarios, periquitos y mandarines (aves en general)
Necesitas muchísima luz y claridad. Es ilógico ponerse a cortarle las uñas a tu hámster a las 22:00 de la noche. Cuanta más luz mejor.

1.-Enciendes todas las luces posibles
2.-Coges a tu hámster del pliege cervical (nuca)
3.-Con el cortaúñas le cortas SOLO LA PUNTITA de las uña y ya está.
4.-En caso que sangre es que le has cortado el nervio. Llévalo a un veterinario en seguida si no quieres que se desangre.

Si prefieres no arriesgarte, prueba a comprar (en una farmacia mismo) una lima de uñas para humanos y la colocas en una esquina de la jaula. En forma de rampa. Así el hámster se las limará cada vez que lo crea necesario. Las piedras o bloques de calcio y minerales también ayudan a limar las uñas.




Enfermedades comunes del hámster

En esta nueva entrada hablaremos de las enfermedades más frecuentes del hámster.
Comencemos matizando una cosa que quiero aclarar: en esta entrada, lo más normal sería publicar fotografías de hámster enfermos; NO lo haremos ya que son bastante impactantes, por lo que publicaremos las menos fuertes.

Las siguientes enfermedades las pueden coger cualquier raza de hámster. Comencemos con los síntomas de enfermedad.

Hay que recordar que el promedio de vida de un hámster es de 2-3 años de vida.
Los síntomas de que tu hámster puede estar estar enfermo son:
-Apatía
-Pérdida de apetito
-Temblores/combusiones
-Descordinación (movimientos extraños)
-Salivación abundante, dientes deformados, excesivamente largos y mofletes sin poder vaciarse.
-Salta
-Se rasca excesivamente
-Ojos rojos, llorosos, semicerrados.
-Se asusta con más facilidad todavía.
-Hace ruidos al respirar y estornuda.
-Aspecto sucio, descuidado, desaseado y con mucha pérdida de pelo.
-Diarreas, pérdida de peso, vientre duro, tenso e hinchado, le cambia el color de las patas y le crecen más las uñas.
-Postura encogida.

Enfermedades

-Ácaros y hongos:
-Síntomas: El animal camina inquieto por su jaula, tiene el pelo apelmazado y se rasca mucho. Tiene grandes pérdidas de pelo. Una limpeza excesiva puede provocar bajada de defensas.
-Posibles Causas: Jaula pequeña, comida sucia, estrés y mala alimentación ( es decir,  darle de comer lo que no debe comer)
-Solución: llevarlo al veterinario para que éste le recete algo.

Diabetes:
-Síntomas: El hámster es anciano, orina demasiado y tiene los ojos turbios.
-Posibles Causas: Alimentos muy ricos en azúcar y grasas (chocolate, recordamos que es veneno para ellos, o patatas fritas que también lo son  ya que contienen sal y aceites)
-Solución: El hámster con diabetes desgraciadamente no tendrá cura, lo único que podremos hacer es darle cariño y una dieta variada y equilibrada.

Mordeduras:
-Síntomas: Mordeuras en la región anal, genital o flancos producida por congéneres.
-Posibles Causas: Enfrentamientos entre otros hámsters (Recordamos que los hámster son solitarios y muy terrirtoriales)
-Solución: Acudir al veterinario de inmediato, ya que el animal afectado puede star sufriendo pédidas de sangre por los mordiscos.

Golpe de calor (Choque térmico)
-Síntomas: El hámster permanece estirado en el suelo de la jaula con la respiración acelerada.
-Posibles Causas: Largas exposiciones al sol en temperaturas elevadas o mayores de 25º
-Solución: Colocar la jaula rápidamente en un lugar fresco y aireado y proporcionar al animal agua fresca.

Fracturas Óseas:
Síntomas: Caídas desde grandes alturas (estos animales no tienen sentido de altura) El hámster no puede caminar. Las fracturas óseas también son producidas por grandes saltos.
Solución: Muchas veces se daña la columna, por lo que es mejor sacrificar al animal.

Diarrea:
Síntomas: Heces pastosas o líquidas. El animal se muestra más inactivo.
-Posibles Causas: Ingestión de alguna planta venenosa o infección bacteriana. También es malo darle lechuga muy a menudo, ya que puede provocarle diarrea.
Solución: Dejar de inmediato darle alimentos frescos durante un tiempo, limparle la región anal y llevarlo al veterinario.

Tumores:
-Síntomas: El animal tiene algún "buñto extraño" o alguna zona dura bajo su piel
-Posibles causas: Envejecimiento.
-Solución: Dependiendo de la edad el hámster, se podrá operar. Si el hámster tiene más de 18 meses y el tumor está muy extendido, se aconseja sacrificar.

Enfermedad de los ojos:
-Síntomas: Ojos abultados, infectados rojizos y secreción lacrimal.
-Posibles Causas: Contacto con el heno
Solución: El veterinario nos dará y nos recetará una pomada específica para los ojos.

Enfermedad de la cola húmeda:
-Síntomas: El animal tiene la cola húmeda y diarrea
-Posibles causas: Cambios bruscos de temperatura, mal mantenimiento y corrientes de aire.
-Solución: El veterinario nos recetará antibióticos.

Costipado:
-Síntomas: El hámster tiene mocos, emnite silbidos al respirar y estornuda.
-Posibles causas: Cambios bruscos de temperatura, mal mantenimiento y corrientes de aire.
-Solución: El veterinario nos recetará antibióticos.

Abscesos:
-Síntomas: El hámster tiene un bulto subcutáneo (formado por pus) en cualquier parte del cuerpo.
-Posibles Causas: Heridas, rasguños no desinfectados.
-Solución: Antibióticos.


Labios Irritadios:
-Síntomas:Irritación fuerte en las comisuras de la boca y en estados avanzados, en la nariz
-Posibles Causas: Alimentación monótona y equívoca, hongos y bacterias.
-Solución: El veterinario nos recetará una pomada.




viernes, 7 de junio de 2013

El Hámster Roborowski

El hámster Roborowski es, sin lugar dudas, el más pequeño de estos simpáticos roedores. Con 9 centímetros de longitud y pudiendo llegar a pesar hasta 20 gramos es posiblemente también, el más hiperactivo. Vamos a ver los cuidados que necesita:

Descripción:
-Originario de Mongolia y Kazajistán, norte de Rusia y China. Es de hábitos crepusculares.
Pejale fino y suave.La espalda es de color gris-amarronado e incluso rubio según qué mes del año (este color se da en Invierno)La barriga es blanca. Encima de los ojos presentan unas manchas (pelaje) blancas Ojos negros y saltones, cola corta de 0,5 -1 centímetro. 
Son expertos excavadores y poseen grandes abazones (bolsas) que les sirven de almacén de comida. Los abazones les miden unos 4 centímetros.

Alimentación:
-Como todos los hámster, son granívoros. Eso quiere decir que se alimentan mayoritariamente de semillas. En el mercado existe una gran variedad de marcas y piensos complementarios para todo tipo de hámsters. Pero debemos ir con cuidado con las cosas que le ponemos ya que algunas, su estómago no las tolera y se podría llegar a morir. Os voy a dejar una lista de algunas cosas que NO debéis darle NUNCA a vuestro hámster.

-Cítricos en abundancia (Les causa úlceras a nivel estomacal)
-Rábanos
-Patata cruda (Es puro veneno para ellos)
-Lechuga en abundancia (Les causa diarrea)
-Cogollos en abundancia (Les causa problemas intestinales)
-Chocolate (Se le queda pegado en los carrillos y mueren)
-Sal
-Azúcar
-Aceitunas


Es muy importante que coman siempre el mismo pienso, es decir: Si cuando compras al hámster compras una marca Premium de pienso y está un tiempo acostumbrado a él y luego le cambias la marca de pienso a otra inferior (o igual de buena, no tiene porqué) no se lo comerá. Los hámsters seleccionan mucho la comida, y los Roborowskis son super selectos a la hora de comer, por lo que te pueden llevar muchos problemas. Dale siempre del mismo pienso.

En cuanto a alimento Complementario se refiere a las "golosinas" (barritas para roer, snacks de fruta, vegetales...) en cualquier tienda de animales especializada los puedes encontrar. Recuerda no abusar.


Alojamiento:

Los Hámster Roborowski, son los más veloces de los hámsters y en su hábitat natural se pasan todo el día corriendo. Cuanto más grande y espaciosa sea la jaula o el terrario (En este caso recomiendo 100% terrario por problemas de fuga) le estaremos dando una mejor calidad de vida al animal. Los hámsters son soltarios, por lo que prefieren vivir solos. Las medidas adecuadas del terrario para un solo ejemplar serán las siguientes: 50x40x30 (Largo, ancho, alto)
El terrario deberá contener:

-2 Comederos (de plástico pequeño, bastarán) 1 para la comida y otro por si algun día el bebedero falla, usáis el comedero de reserva como bebedero.

-1 o 2 refugios (Si puede ser cubiertos, les gusta estar protegidos)

-1 Piedra mineral (para Roedores, no tortugas) Les ayuda al mantenimiento óseo y dental.

-1 Rueda o noria (Esas ruedas que son de barrotes, FUERA, se pueden tropezar y romperse una pata.

-1 Cuenco con arena de baño para Chinchillas, la arena de baño ayuda a que el pelaje esté bonito y brillante (el cuenco deberá ser lo suficientemente pesado para que no se vuelque cuando el hámster suba.)

-Algun juguetito (Opcional)


Reproducción:

Este es un tema un tanto personal y delicado. Los hámsters alcanzan la madurez sexual a los 4 o 5 meses de edad. El celo dura 4 días. La gestación del hámster Roborowski es la más larga con 22 días, con un resultado de 6 crías por parto. El destete es a los 20 días. NO se pueden TOCAR antes de los 20 días de edad ya que las crías jóvenes poseen un olor que para la madre es identificativo. Al tocarlos antes de los 20 días ésta se los podría comer vivos. No es recomendable hacer parir a las hámster de menos de 1 año, ya que la pelvis no está desarrollada del todo y podría morir durante el parto.
¿Macho o Hembra?
Da igual. Eso es decisión del propietario. Las hembras tienenel culo más redondeado y la vagina y el ano juntos. Los machos tienen el culo más puntiagudo y el pene y el ano separados.

Curiosidades:
-Los abazones van desde las mejillas hasta las orejas.
-Cada semana los incisivos les crecen 3 mm, por lo que es importante parar este contínuo crecimiento.
-Cada noche, los hámsters en su rueda recorren kilómetros, el equivalente a 4 maratones.




Existe la variedad "White Face" (cara blanca) y albina de hámster Roborowski


martes, 4 de diciembre de 2012

La Iguana Verde

¡Hola amigos! Después de varios meses de mucho trabajo, vuelvo a la carga. Hoy os hablaré de la Iguana Verde.

La iguana, Iguana Verde o Teyú (Iguana Iguana) es un lagarto arbóreo procedente de Sudamérica, podiendo llegar a ser vistas hasta en Florida. Pueden llegar a medir, de adultas, dos metros cola incluida y pueden superar los 10 kilos, llegando a un máximo de 15. Es una animal de sangre fría (no puede regular la temperatura de su cuerpo) tiene patas muy cortas y cinco dedos en cada pata, acabados en garras muy afiladas. Su cola es larga y delgada y está compuesta de cartílago. Está bordeada de una serie de afiladas escamas dorsales.
La iguana tiene una excelente visión y pueden ver cuerpos, sombras y movimientos a grandes distancias. Usan sus dos ojos para desplazarse por las densas selvas. Usan ciertos movimientos visuales para comunicarse con otros congéneres. Pueden aguantar la respiración bajo el agua durante 15 minutos como modo de supervivencia. La oreja de la iguana es conocida como tímpano, que es una estructura situada cerca de los ojos y que en realidad, no procesa el sonido, simplemente lo transmite a un oído.  En la cabeza parace tener un "tercer ojo". Este último es conocido como "ojo parietal" es una perte del epitálamo (estructura diencefálica situada sobre el tálamo, que es una parte del cerebro presente en algunas especies de animales). Este ojo parietal le sirve de fotorreceptor y de termorregulador.
Son animales que se usan como mascota cada vez más a menudo , a pesar de los cuidados que necesita: Terrario ( 3m X 3m X1,5) Alto, largo, ancho.  Temperatura agradable que NUNCA deberá superar los 28º Celsius (oscilará entre 24 y 28º) agua y comida fresca diaria. Necesitan rayos UV y espacio suficiente para hacer ejercicio, salir a pasear y tomar el sol. Si cuidamos bien y como es debido, a nuestra iguana, ésta podrá vivir hasta los 25 años.

Alimentación:

Las iguanas son 100% hervíboras ; dato que la mayoría de la gente no entiende. Eso quiere decir que se alimentan exclusivamente de Frutas, verduras, hortalizas,  tallos y hojas.
Alimentos que SI puede comer:
 
-Hojas de rúcula
-Pepino
-Tomate
-Diente de león
-Calabaza
-Papaya
-Manzana
-Melocotón
-Mango
-Sandías
-Uvas
-Ciruelas
-Fresas

Alimentos que NO puede comer:

-Cítricos  (Naranja, kiwi, mandarina, limón...) Pueden dañar gravemente su estómago, provocándoles incluso úlceras o hasta la muerte.

Madurez Sexual  y Reproducción.

Las iguanas alcanzan la madurez sexual a los 16 meses de edad, pero son consideradas adultas a los 36 meses (cuando miden 70 cms aproximadamente)
El macho se distigue fácilmente de la hembra, por tener una larga y protuberante cresta, cabeza corta y no tan alargada. Los machos adultos, tienen dos bultos situados en la cloaca (hemipenes)
Los machos tienden a cambiar a un color anaranjado en época de apareamiento. Su color es más brillante que en las hembras.
La época de apareamiento es diferente en cada región del mundo; está regida por humedad, temperatura y radiación solar, que es lo que  hace que entren en época de celo.
Durante un periodo determinado que suele variar de unas regiones a otras (pero que normalmente suele ir de Diciembre a Febrero), las iguanas entran en celo, y centran toda su actividad en aparearse. Los machos pelean entre si para obetener un sitio elevado y soleado, mientras que las hembras observan el enfrentamiento. una vez acabado el enfrentamiento, la hembra elegirá a el macho más grande o dminante.  Tras este periodo, una hembra puede aparearse con hasta tres machos y éstos pueden embestiur a una gran multitud de hembras. Tras quedarse preñadas, tras dos meses de gestación, las hembras pelearán por un terreno dinde cavar túneles de 25-50 cms de profundidad y de 7-15 metros de largo, en los que depositar los huevos.
Éstos eclosionarán  entre los 70-90 días de incubación. dependiendo de las condiciones climáticas.


A continuación , unas cuantas fotos donde salgo yo y varios ejemplares de Iguana Verde, y un vídeo de una iguana comiendo.