martes, 24 de septiembre de 2013

La Tortuga Rusa

La tortuga terrestre doméstica por excelencia es, sin lugar a dudas, la tortuga Rusa (Testudo Horfsieldii) Es originaria de Rusia, Turkmenistán Kazajastán, Armenia, Irán y algunas zonas de China.
Es un reptil, por lo que sus patas, cola y cabeza están cubiertos por escamas. Tiene un resistente caparazón que en esta raza de tortugas suele ser de color verde oscuro (verde oliva) con manchas negras.
Por regla general, todas las tortugas tienen 5 dedos en las cuatro patas, no obstante esta tortuga tiene 4 dedos en cada pata, por lo que en inglés esta tortuga es conocida como (four-toed tortoise)Es un animal bastante dócil, testarudo, y nada agresivo, todo lo contrario a las Trachemis Scripta Scripta (Las típicas tortugas que se compran en una tienda de animales, pues además de su fuerte carácter son carnívoras)
Este animal, en cautividad y si lo cuidamos bien puede vivir 60 años. Vamos a ver los cuidados que necesita:

Alojamiento:
Necesitaremos un terrario bastante grande. Las medidas recomendadas para un solo ejemplar son de 140x50x50 (Largo, ancho, alto) Ya que pueden llegar a medir hasta 20 centímetros de longitud. aunque hay ejmplares que sobrepasan los 25.

Alimentación:
La tortuga Rusa es 100% vegetariana. No tolera nada de carne, ni tan solo un grillo ni un zoophoba (gusano, Tenebrio Molitor)
Le podemos dar como alimetos diario es decir, no Snack:

-Lechuga
-Achicoria
-Zanahoria (porquita)
-Diente de León
-Endívia
-Alfalfa

No se debe abusar de Coles y Espinacas ya que contienen ácidos que en exceso pueden ser perjudiciales.

Como premio, le podemos dar: (con mucha moderación)

-Tomate
-Pepino
-Calabacín
-Malas hierbas de alguna planta
O pienso para tortugas TERRESTRES.

Se deberá vigilar con la proteína animal y la fruta, ya que no pueden comer nada de esto. Contienen tantas vitaminas que, paradójicamente, las mata, así que de frutas NADA.
Patés para perros o gatos, trozos de pescado, sobras de pollo o carne, igual, NADA.

Mantenimiento y Costumbres:-El terrario deberá contar con varios escondrijos y/o cuevas.
-No es recomendable un que haya un nivel alto de humedad, ya que pueden tener problemas pulmonares.
-Estas tortugas, si son alimentadas adecuadamente son muy resistentes, por lo que pueden salir al jardín o a la terraza, siempre y cuando, estén bajo la supervisión de un adulto responsable. (Se recomienda que salgan, es muy bueno para ellas) El recinto, (jardín o terraza) deberá contar con cuevas o escondites que deberán ser ubicados en zonas soleadas para que el animal pueda descansar.
También deben tener "charcos" de 5-10 centímetros de profundidad para que las tortugas se bañen, beban agua o se refresquen. Hay que vigilar mientras están en el agua que no se den la vuelta y mueran asfixiadas.
Se deberá cercar la zona ya que son excelentes trepadoras. La valla deberá tener al menos medio metro de altura porque no se cansan y suben mucho.
Hay que vigilar esquinas y recovecos donde no haya cercos para que no se puedan escapar.
Al llegar el Invierno se deberá vigilar estos animales ya que comenzarán a enterrase profundamente en algun parterre con arena, y eso es muy peligroso porque cogen mucha humedad y problemas respiratorios.
Para evitar esto , les prepararemos grandes cuevas con al menos 30 centímetros de sustrato (hojas, paja, heno) y asegurarnos de que las tortugas utilizan ese escondrijo, pues comenzarán a hibernar.

Los ejemplares jóvenes, deberán estar en un recinto a parte, con la valla recubierta de tela metálica para evitar ataques de gatos o ratas, y tener un cuenco con un dedo de agua.

Reproducción:
El macho, para cortejar a la hembra, la morderá fuertemente en las patas y le propinará fuertes golpes en el caparazón.Si la hembra se deja, al copular, ésta emite unos chillidos.
Para saber el sexo, los machos son más pequeños y tiene la cola más larga, grusa y robusta en su base.
Las hembras la cola la tiene pequeña y en tamaño superan a los machos.
Ponen 3-5 huevos en cada puesta. Si la temperatura es inferior a 31º nacerán más machos, si es superior a 31,5º predominarán hembras. Si la temperatura sube a 33º o más puede ser fatal para los bebés, ya que les puede causar malformaciones o incluso la muerte.





lunes, 23 de septiembre de 2013

El Degú

El Degú (Octogon Degu) es un roedor que se parece físicamente a la ardilla y al jerbo. Mide 20 centímetros de longitud y tiene una cola como la de las ratas recubierta con pelo. Posee 4 patas y 5 dedos en cada una. En su etapa adulta, este animal puede llegar a pesar hasta 300 gramos.Está emparentado con la cobaya y la chinchilla. Es originario de Chile.
Su pelaje recuerda al de una liebre. Prsenta varias tonalidades: Beige, castaño, marrón, café con leche, negro etc.
Su nombre en Latín, Octodon es por la forma de 8 de sus dientes, pero en total el Degú tiene 20.
Al contrario que otros roedores este es diurno, es decir que duermen durante la noche y realizan su actividad por el día.





En cautividad viven entre 5-7 años.
Son muy sociables, por lo que es recomendable tener una pareja.

Alojamiento:
Las medidas de la jaula para albergar a una pareja son de 100x 50x 100 (Largo, ancho, alto)
Hay que tener en cuenta que a los degús les encanta excavar galerías y hacer sus nidos en ellas, por lo que una jaula-terrario como la de la foto (cumpliendo las medidas adecuadas) sería ideal.

Objetos importantes y báscicos a tener en la jaula:
-1 comedero, grande y al ser posible pesado y de metal, ya que el plástico se lo comen.
-1 bebedero para conejos (de esos XXL) o un comedero que sirva de bebedero en caso de terrario.
-1 rueda que NO sea de PLÁSTICO ni de BARROTES. De metal o madera pueden servir, ya que el plástico lo roen.
-Sustrato (el mejor para mí es el de maíz)
-1 o 2 barras con frutas duras para roer y desgatar los incisivos.
-1 o 2 casitas al poder ser cerca del agua y comida
-Algún juguete para roedores (Opcional)
 -1 Bol con arena de baño para chinchilla.

Alimentación:
El Degú, tiene un sistema digestivo muy parecido al del conejo y es coprófago, por lo que se come sus heces.
El Degú en estado salvaje se alimenta de flores, bulbos, frutas, raíces... y hierbas como el trébol o el llantén. Nunca darle Amapola ya que es tóxica.
Le podéis dar cualquier pienso para Jerbos (no pasa nada) o, para Degús. Cunipic tiene un pienso dedicado exclusivamente a los Jerbos y Degús.
Como golosinas le podremos dar manzana, pera, galletas de arroz, uvas y pasas que les gusta mucho.
Como verduras, le podemos dar puerro, patata, tomate, puerro, calabacín, lechuga, zanahoria...
Le debemos de proporcionar heno Ad Libitum, es decir, tanto como quiera.

Reproducción:
La gestación dura 3 meses. Pasado ese tiempo la madre cará a luz a 5-10 crías. Solo tiene 2 camadas por año.
La lactancia dura 1 mes y medio y es importante separar las otras hembras de la madre.
Las crías hembra alcanzarán la madurez sexual a los 3 meses de edad, mientras que los machos puede ir de los 3 a los 15 meses.
Para saber si nuestro Degú es macho u hembra, es muy fácil: Los machos tienen el ano y el pene muy separados, al contrario que las hembras que tienen la vagina y el ano muy juntos. También se puede saber mediante el comportamiento del animal.


viernes, 20 de septiembre de 2013

Cuidados del Hámster anciano

Esta entrada ha sido muy solicitada por los seguidores de este Blog y yo teniendo un ejemplar hembra Roborowski de 2 años entrando en la tercera edad, ya mostrando sus signos evidentes,  voy a explicaros como detectar un hámster anciano y cómo cuidar de ellos.
Recordar que un hámster vive de 2 a 3 años.
Los síntomas de la vejez son:
-Pérdida de apetito (incluso dejan de comer su alimento preferido)
-Alopecia (Perdida de cabello, causada por falta de vitaminas)
-Vista debilitada (ellos de por sí son cortos, por lo que pueden llegar a ser ciegos)
-Aumento de las horas de sueño
-Hacen sus nidos fuera de sus casetas
-Dejan de ejercitarse en la rueda como lo hacían antes
-Pérdida de peso (Ocasionada por falta de ejercicio)
-Ganancia de peso (Ocasionada por demasiadas horas de sueño)
-Disminuición auditiva (incluso sordera)
-Cambios de color en hámster Rusos y Campbell
- Cuerpo arqueado, movimientos rígidos.

Cuidados:
Básicamente proporcionarle una dieta "normal" es decir evitar todo tipo de cítricos que puedan dañar su estómago con úlceras, alimentos extra grasos (como alimentos proteicos como el paté para gatos) para que no le siente como una bomba en el estómago. Proporcionarle todo el calcio posible (en forma de drops, snacks, trocitos de queso...) para que los huesos estén lo mejor posible.
Moderar la cantidad de fibras y alimentos verdes (lechuga, pimiento, pepino, calabacín...)

Siguiendo estos útiles consejos, espero que hayas disfrutado de la experiencia de los hámster.



miércoles, 18 de septiembre de 2013

Diferentes piensos para hámster y funciones de los Ingredientes

¡Buenas!
Como ya publiqué en estradas anteriores, un hámster vive entre 2-3 años, pero si tiene una jaula espaciosa y le damos una buena comida y de calidad, puede ser que tenga una calidad de vida aún mejor. Eso no quiere decir que si tu hámster tiene 3 años ahora le des el mejor pienso yle compres una jaula de 2 metros de largo te viva 2 años más, que quede claro.
¿Qué debe contener un pienso para que se buano y cómo se que es bueno?
Es muy sencillo. Basta con comparar 2 productos de diferente marca, leer los ingredientes y mirar el precio de cada producto. Si cogemos el pienso que cuesta 1,50 y contiene 40% maíz 50% pipas de girasol y otros frutos secos como cacahuetes y el otro 10% restante contiene semillas, ese pienso no es que sea demasiado bueno.
En cambio si cogemos el que vale 3 euros y leemos que tiene 10% de pipas y frutos secos, 30% de frutas deshidratadas y flores, 20% de legumbres (garbanzos, por ejemplo) y otro 40% semillas y otros ingredientes (lácteos, por ejemplo) nos quedaremos con ese porque es más variado. Y al ser más variado contiene más vitaminas y  minerales que le pueden servir al hámster. Ahora os voy a dar unas cuantas pinceladas de lo que hacen algunos nutrientes:

Fibras: -Protegen la flora intestinal y hace ir de vientre
Frutas y flores: Cubren necesidades de vitaminas y líquidos
Frutos secos: Lípidos y grasas para los músculos (en esta sección entran las pipas)
Legumbres: Desarrollo cerebral, entre otros.
Ahora voy a hacer mención de algunas marcas de piensos para hámster que puedes encontrar en las tiendas de animales.

La marca Pio-Pa, es la que véis a la derecha, fabrica comida para cobayas, hámster, conejos y aves (agapornis y loros)

La Marca Vitakraft, conocida por su amplia gamma de alimentos solo para roedores se caracteriza por el uso de la zanahoria y la alfalfa, así como que casi todos sus productos vienen envasados en paquetes verdes.

Cunipic, es la mejor marca de comida para animales domésticos (Aves, roedoes y hurones) es comida Premium, el envase de 800g para hámster cuesta alrededor de 3 euros y ahora han sacado la gamma "Naturaliss" se trata de una alimentación más "de campo" es decir con más ingredientes naturales como heno, insectos vivos, plantas, flores silvestres... El contenido es el de la foto.  A mí personalmente no me convence, no obstante se vende mucho (la hay para conejos, chinchilla, cobaya, hámster...) de éste último el envase es de 500g en vez de 800g y Naturaliss es 50 céntimos o 1 euro más caro que el "normal"
Hay que decir que si tiene un degú o Jerbo, no hay Naturaliss para estos dos animales.

También para acabar, recordar que los hámster a la hora de comer son muy selectos, usad siempre la misma marca de comida. Os lo recomiendo.

Para más información, síguenos en la página de Facbook Yo tengo un Roedor

Ahora adjunto páginas web donde comprar alimentos para roedores (Sólo península y Baleares)
www.zooplus.es
www.tiendanimal.es
www.agrogra.com





lunes, 16 de septiembre de 2013

La rata doméstica

Muchísmas personas creen y piensan que las ratas son asquerosas, sucias y "groseras". Pues que alguien le diga a esas personas que se equivocan mucho porque se pasan todo el día acicalándose e interactuando con humanos y congéneres. La rata doméstica (Rattus Norvegicus) portador en algunos países de la rabia y otras enfermedades se ha convertido en casi un miembro más de la família en muchos linajes;  la gente le compra sus jaulas, sus accesorios, su comida, y hasta las llevan al veterinario cuando enferman. ¡¡Chapó!!
Una rata vive entre 2-3 años y pesa, en su etapa adulta 250-300 gramos siendo siempre más grande los machos. Una rata adulta puede medir alrededor de 45 centímetros con cola incluída. Tiene orejas grandes, manos y pies bastante desarrollados con 4 dedos las manos y 5 dedos los pies. Cola larga, fina y desnuda, escamosa a menudo con pelusilla. Hay que decir, a modo de curiosidad, que al igual que sus mayores enemigos, los reptiles, en este caso las lagartijas cuando se sienten atacadas, se separan de su cola y les vuelve a crecer lentamente, pues en las ratas pasa lo mismo, solo que hay algunas veces que no les crece del todo, si no parcialmente.

Alojamiento:
Para albergar 1 ejemplar de Rata Doméstica (macho o hembra, da igual) necesitaremos 1 jaula de varios niveles ya que son excelentes trepadoras y les encanta y las medidas de ésta serán de 100 x 70x80 (Largo, ancho, alto) Un ejemplo claro de jaula para ratas sería el de la foto de al lado.

Alimentación:
Son Omnívoras, es decir que pueden comer tanto productos de origen animal como vegetal. Estos animales, excavan galerías de hasta medio metro de profundidad y cuando están en pleno Invierno que escasea la comida y entra una lombriz, un escarabajo o algún insecto pues se lo comen y les va muy bien ya que es un aporte de proteínas estupendo. Y si están en periodo de gestación o lactancia les va " de rechupete"
No obstante, CUNIPIC, (marca de excelente calidad) tiene varias líneas de productos para roedores (Hámster, Jerbos & Degús, Chinchillas, Ardillas, Conejos, Cobayas, Ratas, Ratones, Hurones....) y algunos productos para aves psitácidas.
El pienso "CUNIPIC Rat" se adapta al sistema digestivo de la rata, contiene efecto prebiótico es decir, estimula la flora intestinal, contiene frutos secos, frutas deshidratadas, flores silvestres entre otros muchos más ingredientes que una rata se puede encontrar en su hábitat natural. El precio del envase de 800g (única presentación) es de unos 3 euros, no obstante os adjunto más abajo el link para comprar este pienso en una tienda On-Line muy conocida (Solo Península y Baleares)

Reproducción:
Las ratas pueden tener crías durante todo el año, pero sobre todo en Primavera-finales de Otoño es cuando más camadas hay. La gestación dura 20 días. La madre dará a luz un elevado número de crías por camada (dependiendo de la edad y especie) normalmente suele ser 5-10 crías por camada.
Los pequeños nacen sin pelo ,ciegos y con un peso máximo de 3g. A los 15 días ya abren los ojos y tienen el cuerpo recubierto de pelo. A los 20-22 días abandonan el nido. A los 2 meses ya alcanzan la madurez sexual.
Pero si tu no sabes si tu rata es macho o hembra, solo tienes que esperarte 2-3 meses. Pasados estos 2-3 meses  si debajo de la cola y entre el ano del animal ves un "bulto" cubierto de pelo no te asustes, son los testículos. Hay machos que los testículos le salen a los 5 meses, por lo que tendrás que averiguar mediante estos consejos el sexo:
Macho antes de los 5 meses:
-Es más grande que la hembra
-Segrega un "aceite" en su espalda que puede hacer que ésta se vuelva amarillenta.
-Son más perezosos y tranquilos que las hembras.
-Tienden más a tener obesidad.
-Tienen el pelo más grueso y áspero.


Hembra:
-Son más pequeñas
-Tienen el pelo más suave
-Son menos agresivas, por lo que será más fácil introducirlas a un nuevo grupo.
-Son más activas y juguetonas.
-Son más propensas a tener tumores benignos de mama.

Y para finalizar os dejo con el link donde podréis encontrartodo para tu mascota (reptil, pez, perro, gato, roedor, otro) así como el pienso para ratas.




www.tiendanimal.es

Para más noticias e información síguenos en la página de Facebook: Yo tengo un Roedor

Jaulas adecuadas para pequeños roedores y contenido

¡Buenas!
Mucha gente me pregunta en foros: ¿Para un hámster chino una jaula de 30x25x12 (largo, ancho , alto) está bien? o ¿Qué es mejor para un Hámster Dorado de 6 meses un terrario o una jaula grande? Pues hoy, en esta entrada, estas y muchísimas preguntas van a tener respuesta.
Essta entrada es prioritaria para hámster y ratones. Los jerbos necesitan jaulas extremadamente grandes ya que necesitan correr y pegan unos brincos tremendos, las ratas necesitan jaulas rectangulares para hurones, las chinchillas y las ardillas comparten el mismo tipo de jaula alargada, pero de estos animales más específicos ya hablaremos más adelante.
Comencemos matizando una cosa que para mi es imprescindible y es que cuando más grande sea la jaula o terrario de tu hámster o ratón, menos probabilidades tendrá el animal de sufrir enfermedades óseas y otras dolencias graves. Así que las jaulas grandes son las más bonitas.

 Medidas y modelos:
Yo tengo un ejemplar hembra de Roborowski de 2 años. Siempre he usado jaulas grandes de dos pisos de la marca " Voltregá" si entráis en ña página web de "Voltregá" veréis que tienen jaulas bastante buenas (de barrotes) para ratones, hásmter, cobayas, conejos, hurones y ardillas (al final de la entrada os adjunto el link)

En Enero la cambié a una jaula (También Voltregá) ligeramente más grande, también de 2 pisos. Es la que estáis viendo en la foto, la Voltregá 981 "C". Para hámster enanos como el Ruso, Chino, Campbell (que se está dando a conocer todavía aquí en nuestro país) y Roborowski es una jaula ideal. La hay en color verda y mostaza. Su precio es de unos 40-45 euros (yo la compré por 35 porque estaba de oferta) y te viene con una rueda, comedero, escalerilla e iglú. ¡¡OJO!! porque de esta jaula hay la versión para tortugas y la versión para roedores. Son muy parecidas, aseguraos antes de comprar.
Las medidas de esta jaula son bastante aceptables (50x30x20) Largo, ancho, alto en centímetros.
Si por lo que fuera no podéis o no queréis quedaros con esta tenéis la jaula "Duna Multy" de la marca "Ferplast" es la jaula que véis enl la foto (Muy buena marca, por cierto que fabrica accesorios, obetos y jaulas para aves, roedores, perros y peces así como gatos) os adjunto el link de Ferplast más abajo.
Esta jaula del mismp estilo que la que uso  yo, pero 20 centímetros más larga (71x41x36) Largo, ancho, alto. Está disponible en Rojo y azul. Solo tiene barrotes en la parte de arriba, en la perte de apertura. Está muy bien ventilada. 
No obstante, si preferís una jaula más "mona" y recogidita os recomiendo la "Duna Fun" de "Ferplast" Tiene 3 pisos, barrotes entre el 1r y el 3er piso y te viene con comedero, rueda, bebedero, casita y tubos.  Sus medidas son 55x4x37,5 (Largo, ancho, alto)
En resumen: si quieres jaulas de barrotes, quédate con Voltregá. Si quieres jaulas más tipo "galería" Ferplast.

Terrarios:
los terrarios se estilan mucho en EEUU, simplemente son terrarios para reptiles que se hacen pasar (y lo hacen bastante bien) por jaulas. Si optamos un terrario , mejor aquirir un terrario para serpientes adultas.  Largo y espacioso.
Ventajas: Hay menos riesgo de que el animal se te escape
Desventajas: ¿¿Dónde enganchas el bebedero?? :O

Para acabar os dejo con una lista de objetos que debes tener en el terrario/jaula para que el ratón o hámster pueda vivir mínimanete bien:

-1 comedero pequeño y de plástico basta (No porque tu hámster sea grande le comprarás un comedero de 50 cms de diámetro)
-1 comedero pequeño y de plástico para llenarlo de agua en jaulas que carecen de barrotes y en terrarios.
-1 Bebedero con agua fresca siemre disponible para el animal.
-1 rueda NUNCA con barrotes
-1 bol chiquitín (Opcional) para llenar de semillas o comida para canarios/periquitos ya que son un aporte extra de vitaminas y fibra.
-1-2 casitas que le sirvan de refugio al animal, al poder ser que estén ubicadas cerca del agua y comida.
-Algún juguetito (Opcional) (balancín para hámster de pintura no tóxica, cubos de inteligencia...)
-1 bol lleno de arena de baño para chinchilla, lo suficientemente pesado para que cuando el hámster o el ratón entre no se le caiga todo encima.

Links:
Voltregá: www.voltrega.com
Ferplast (Inglés e Italiano) www.ferplast.com






viernes, 13 de septiembre de 2013

El Bóxer (Perro)

El bóxer es el perro ideal para una familia unida. Cariñoso, bueno, leal, expresivo, juguetón y muchás más cosas buenas que podría decir de esta raza, muchísimas más. Defiendo esta raza. Pondría la mano en el fuego por ellos.
Su origen se remonta hace siglos, el bóxer de hoy día es el resultado de un cruce de Bullenbeisser (Extinto) y el conocido Bulldog Ingles. El bóxer es un pero vulgarmente llamado "de morro chato" Correctamente sería, braquicéfalo. Y la expresión "de morro chato" no le corresponde del todo, hay bóxers más chatos que otros, y el significado de la palabra braquicéfalo es que tienen el paladar muy largo y la tráquea corta, además de tener los huesos de la cara más cortos.

Altura y Peso:
Machos:
Altura hasta la cruz: 57-63 centímetros. 30-35 kilos.
Hembras:
Altura hasta la cruz: 53-59 centímetros. 25-30 kilos.

Piel y pelaje:
 Pelo corto duro y pegado a la piel. Sus tonalidades más "básicas" son el leonado (canela) con mancha blanca en el pecho y atigrado con mancha blanca en el pecho. El bóxer tiene una piel elástica y compacta. Su musculatura está bien definida, desde que son bien pequeños, es un perro muy atlético y con muchísima fuerza.
*Tonalidades especiales: Blanca/albina, negra.

Temperamento:
Son muy inteligentes. Cuando son cachorros, lo único que hacen es comer, jugar, pipi, caca y dormir. Con la mirada, hay veces que puedes saber qué les pasa, por eso dicen que son muy expresivos. 
Si te sientes mal, él o ella, irá y te arropará y te dará calor amigo para que te sientas acompañado. Son un amor. ¿Qué puedo decir si yo tengo un torbellino de 3 meses?

Comportamiento con niños:
Bóxer+ Bebés/niños= Pura química. Encajan perfectamente. Tienen un "feeling" especial mutuo. Eso solo lo podéis saber los que tenéis bóxer y niños, obviamente.

Necesidad de ejercicio:
El Bóxer NO se conforma con que le tires la pelotita 4 o 5 veces. El bóxer es como un perro hiperactivo. Lo que realmente necesita, es ir a un descampado, tirarle la pelota 20 veces, correr, 50 metros para cogerla, tirárarsela otra vez otros 50 metros, seguidamente caminar media hora por la ciudad y acabar con una sesión persecuciones mutuas. Necesita al menos 3 paseos diarios.


Alimentación:
Este es un tema lleno de tabúes, para alguna personas. ¿Qué marca es la más buena y cuál le doy?
Evidentemente hay marcas que son más buenas que otras, por ejemplo:
Mi perra (boxer) llegó a casa con 2 meses y por el momento en la tienda le daban "Purina Pro Plan"como teníamos un saco de 14k lleno comprado y no lo íbamos a tirar, lo gastamos y hará medio mes que le damos Royal Canin Boxer Junior (Indicado para perros de raza boxer de 2-15 meses de edad) y notamos que hace más caca. Royal Canin es muchísimo más buena que otras, pero de lejos (igual que Advance, Eukanuba, Hill's...) Hay que pensar también que TODOS los productos (ya sean para mascotas o no) que van al supermercado (para los que compran el pienso del perro en el super) pasan un control de sanidad.

Cada pienso tiene su "cosa" los que van destinados a cachorros (de cualquier raza) contienen mucho más EPA- DHA que son ácidos grasos esenciales para el desarrollo cerebral. Los piensos destinados a bóxer, contienen más oligoelementos para el desarrollo muscular y óseo, para que tu te puedas llevar a tu boxer a correr los 50 metros con la pelota.

Problemas y enfermedades del Boxer:
-Probleas Cardíacos
-Epilepsia (Muy pocos casos)
-Tumores (Mejor esterilizar para evitar tumores de próstata y mamarios)
-Dermatitis
-Displasia de cadera (La columna se tuerce, pero es genético)
-Estenosis pulmonar (muy pocos casos)
El 10% de los bóxer blancos  sufren de sordera, así como de problemas de piel, por lo que hidrataremos bastante la piel del perro.

La esperanza de vida de un Bóxer es de 10-12 años.

Síguenos en la página web de facebook: Yo tengo un Bóxer.