martes, 28 de enero de 2014

La Carolina

Las Carolinas, o Ninfas (Nymphicus  Hollandicus) son unas de las aves más comunes hoy día, junto con otras aves psitácidas (pájaros con pico curvado) como por ejemplo loros, guacamayos, periquitos o cotorras.
Aunque el color original de las ninfas es el gris con el amarillo mezclado junto en la cara, también existen las ninfas amarillas e incluso albinas.
Es un ave ideal para un principiante , no solo por su fácil mantenimiento, sino porque este pájaro, la ninfa en concreto es muy resistente a enfermedades y catarros. Miden alrededor de 30-35 centímetros de longitud y su vida estimada en cautiverio ronda los 20 años.
Son originarias de Australia. Dóciles, afectuosas y juguetonas. Así son las Carolinas o también llamadas y conocidas Ninfas.
Vamos a ver los cuidados que necesita:

Alojamiento y Accesorios de la jaula:
Al ser un animal relativamente grande, obviamente necesitará un habitáculo lo bastante grande como para vivir en él, y no sólo para vivir, sino para poder moverse sin problemas.
Cuanto más grande sea la jaula, más espacio tendrá el animal.
Una jaula de 95x65x60 (largo, ancho, alto) es suficiente para una pareja.

En la jaula será imprescindible tener los siguientes objetos (para 1 ejemplar)
-2 Comederos
-2 bebederos
- 2 caja-nido de 35x35x5 (largo, ancho, alto) con una entrada de 10 centímetros de diámetro, situados  en diferentes puntos de la jaula.
-2 piedras (bloques) minerales, o hueso de sepia para fortalecer el pico y los huesos.
-2 ó 3 juguetes (columpios, espejos, aros...)
-10 perchas (según el tamaño de la jaula) las perchas son las "barras" donde se depositan los pájaros. Como consejo os recomendaré que esten cruzadas entre sí. A los pájaros les gusta más.
-Alguna golosina.
Alimentación y Complementos:
Las Carolinas tienen un amplio abanico de diferentes tipos de fruta y verdura que pueden comer, eso si, evitar el limón y aguacate.
Les puedes dar sin ningún problema trocitos de manzana, plátano, fresa, pera, higos, tomate (SOLO EL FRUTO, ya que la planta en sí es VENENO) lechuga, col, pimiento, maíz...
Como snacks o golosinas puedes comprar alguna barrita para pájaros o algunas pipas.

Salud:
Las aves Psitácidas pueden tener una enfermedad zoonótica llamada "Psitacosis" afecta al sistema respiratorio de estas aves.Esta bacteria hace entre otras cosas matar a tu animal. Por eso, si ves algunos de los siguientes signos en tu Carolina, o si tienes otra ave Psitacida, acude a tu veterinario:

-Pérdida importante de peso (Esta enfermedad suele acabar con el 15% del peso de las aves)
-Plumaje feo
-Respiración entrecortada y jadeos constantes.
-Ojos sucios y cerrados.
-Letargia inusual.
-Patas y plumas de la zona de la cloaca sucias de heces. 
IMPORTANTE: Una dieta basada solo en el grano, puede hacer más propenso al animal de coger graves enfermedades como la Avitaminosis - A (Puede influir en la difícil reproducción). Por eso es importante una dieta variada (no darle siempre lo mismo) y equilibrada (no siemre golosinas y snacks) Darle SIEMPRE algo de FRUTAS y algo de VERDURA ya que dichos alimentos contienen vitamina-A.

Reproducción y Disformismo Sexual:
La Carolina pone entre 4-6 huevos y los incuba durante 20-22 días. Para una correcta incubación, deberemos mantener la humedad cerca del 80%.
El diformismo sexual está bien definido: los machos son los que tienen la cara amarilla (como en la fotografía) así como la cresta. Las hembras tiene parte de la cara gris.

lunes, 27 de enero de 2014

La Rana Arborícora Verde

En esta entrada os voy a hablar de la Rana Arborícora o Rana verde de Carolina (Hyla Cinerea)Tiene el cuerpo delgado pero aun así muchísima agilidad.Su característico color verde le permite camuflarse con las plantas de su entorno.
Es un animal originario del Sur de América, donde los climas son sub-tropicales. Es pequeño; nunca superando los 5-6 centímetros los machos y los 7 centímetros las hembras. Su esperanza de vida en cautividad estimada es de poco más de 6 años.
Vamos a ver qué cuidados necesita:

Alojamiento, sustrato y decoración:
Evidentemente, cuanto más grande mejor calidad de vida tendrá el animal. Para un grupo de 2-4 Hylas bastará con un acuaterrario de 70x40x60 (largo, ancho, alto)
Al ser un anfibio, el acuaterrario deberá tener como mínimo un 30% de parte acuática de 10 centímetros de profundidad COMO MÁXIMO.
Como elementos de decoración se recomiendan sobre todo plantas altas para que puedan trepar, troncos, rocas e incluso plantas muertas altas.
Como sustrato puedes utilizar sin ningún problema fibra de coco, musgo o turba.

Temperatura y Humedad:
Es un animal ideal para un principiante (aun así, esto no quiere decir que no necesite sus cuidados)
El fotoperiodo para la Hyla será de 10-14 horas de luz. Usaremos, por ejemplo un filtro de luz UVB 2.0.
La temperatura deberá de estar entre 22-28º Centígrados y la humedad bastante alta, 80-90%.

Alimentación:
Son insectívoras. Le puedes dar polillas, grillos... También le puedes dar insectos con quitina (material del que está compuesto el esqueleto de algunos animales) por ejemplo cucarachas, escarabajos, gusanos (tenebrios, gusanos de la miel, gusanos de seda, lombrices de tierra...)
Estos insectos quitinosos en exceso dificultan la digestión.
Se deberán espolvorear los insectos con un suplemento vitamínico para ranas.
También le puedes dar a tu rana con la punta de unas pinzas carne descongelada, pescado, camarones...

Reproducción y diformismo sexual:
Los machos son los únicos que canta y las hembras son las más grandes.
La época de reproducción empieza en la primavera.
En invierno (durante 2-3 meses)  una buena temperatura de 20º y en Verano de 25-27º ayudan a faciltar la reproducción.
Durante el desove, que se produce en el agua, pueden nacer más de 100 renacuajos. Éstos se pueden alimentar con escamas, trozos pequeños de pescado... (por ejemplo)
Para un correcto crecimiento de los pequeños, un 50% del agua deberá ser cambiada a diario.
A finales de verano y principios de otoño los renacuajos saldrán del agua, ¡¡ten cuidado de no tener mucha profundidad en el agua para que no se ahoguen al salir!!
A partir de aquí los puedes alimentar con micro-grillos.





sábado, 25 de enero de 2014

La Boa Constrictor

La Boa Constrictor es una de las serpientes más grandes que existen. Es originaria de Centro América y Sur-América. Puede llegar a alcanzar los 4 metros de longitud (midiendo 30 cms al nacer) y 30 Kilos de peso de adulto. Aunque las hembras suelen ser más grandes, estos reptiles pueden vivir aproximadamente 30 años en cautividad si se les proporciona los cuidados que necesita. Como todas las serpientes, son ciegas y sordas. Se guian mediante el "Órgano de Jacobson" que está situado en la cabeza, al lado de la nariz. Al sacar la lengua, "cogen" partículas y olores (sean de presas vivas o no). Después meten la lengua y atraen estas partículas al paladar. Entonces se envía al cerebro. Es así como "ven".
Vamos a ver los cuidados que necesita la Boa Constrictor para tenerla en casa:

Terrario y Sustratos adecuados:
Al considerarse una serpiente sub-arborícora, el terrario será más bien alto. Podemos utilizar acuarios y/o terrarios grandes durante el primer año de vida y cuando haya alcanzado el tamaño adulto, usar tanques de cristal. Como sustrato os recomiendo la viruta de Ciprés y la fibra de coco. El papel de periódico fuera. Imaginaos que la serpiente derrama un poco de agua y se come a su presa con el papel de periódico mojado... ¡La tinta se destiñe y le puede perjudicar! Por poco que podamos, si se puede se evita. Como objetos de decoración podemos usar troncos o rocas. El terrario deberá estar bien ventilado y se deberá limpar con regularidad.

Temperatura y Humedad:
Durante el día la temperatura deberá de estar entre los 25-32º Centígrados. Durante la noche, deberá oscilar los 20-24º. Para este animal es muy importante la luz y el calor. El fotoperiodo será 12/12 (12 horas de luz, 12 horas de oscuridad). Aunque las Boas adultas necesitan un nivel de humedad al 55-60% (en época de muda 70%), las crías necesitan un poquito más de humedad.

Alimentación:
Este es un tema muy delicado, ya que te juegas la vida de tu animal y, obviamente, cuando más grande sea la Boa, mayores presas necesitará. Lo adecuado sería alimentarla con roedores proporcionados a su tamaño, no le daremos a una Boa de 2 metros un Jerbo porque se quedará con hambre. A las crías de Boa Constrictor (hasta 90 cms) les daremos 1 cría de raton cada semana. A los ejmplares jóvenes (entre 85-1,80 cms) les daremos 2 ratas a la semana. A los adultos (ejemplares que superen el metro y ochenta centímetros) se les dará 2 conejos cada 2 semanas.
Hay gente que les da pollos, no es muy recomendable ya que tiene salmonelosis. En cambio, si los cocinas se acabó el problema.
Para facilitar la digestión la temperatura del terrario será de 30º . Se le dará de comer al anochecer, ya que las Boas son serpientes nocturnas. Nunca dejar un roedor y una serpiente sin vigilancia ya que la presa puede morder a la serpiente.
Dejar en todo momento agua fresca y limpia a disposición del animal.

Manejo:
La Boa es pacífica y tranquila.Si se la acostumbra de pequeña puedes "domarla"
También tiene mucha fuerza, por lo que jamás dejaremos niños solos con la serpiente. Cuando es grande, se recomienda que 2 persona como mínimo la sujeten.

Reproducción:
La reproducción de la Boa es muy siemple y sencilla. Son ovovivíparas, es decir, los huevos se desarrollan dentro de la madre hasta la eclosión. La época de cría va de Enero a Febrero. La gestación son 7 meses y paren unas 25 crías de media de 30 centímetros cada una.
La madurez sexual la alcanzan a los 5 años de edad.

Enfermedades y Muda:
Puede presentar desnutrición, ácaros y garrapatas. 
La muda nos indica que todo va bien. 2 semanas antes de la muda, sus ojos se vuelven turbios. Mejor que no toquemos al animal ya que nos podría morder. Si puede ser, proporcionarle, objetos que le faciliten la "salida de la piel" (troncos, por ejemplo)

*Existen diferentes tonalidades y variaciones de Boas.





domingo, 12 de enero de 2014

El Dragón de agua Chino




El Dragón de agua chino es un reptil doméstico de la familia de los Agamidae. Los machos adultos miden como máximo entre 90 centímetros - 1 metro de longitud mientras que las hembras se quedan entre los 60 centímetros (más o menos como una pogona adulta)
Al ser reptiles, son animales ectotermos, quiere decir que no pueden regular la temperatura corporal. Tienen el cuerpo recubierto de escamas de color verde como la de las iguanas, cinco dedos en cada una de las cuatro extremidades, una característica cresta de "pinchos" encima de la cabeza y una larga y musculosa cola.
No son animales adecuados para un principiante, necesitan muchos cuidados y mucho espacio. Vamos a ver qué necesitan:

Alojamiento:
Como he dicho, necesitan bastante espacio. Para un solo ejemplar las medidas del terrario deberán de ser de 160x120x150 (largo, ancho, alto) aproximadamente. Si quieremos añadir otro ejemplar, NUNCA dos MACHOS juntos, las medidas del terrario aumentarán. Se deberá disponer de una parte acuática, ya que pasan mucho rato en remojo.

Luz, humedad y Temperatura:
La temperatura diurna deberá de oscilar los 27-30º Centígrados y la nocturna deberá ser de 24-25º. El espectro de luz que necesita este animal es de 5.0
La humedad debe ser muy alta, nunca debe bajar del 80%.

Alimentación:
Su dieta se basa en todo tipo de gusanos, lombrices, insectos, frutas y vegetales. Les puedes ofrecer sin ningún problema, tenebrios, grillos, cucarachas, gusanos de la harina, lombrices de tierra (o de california, ¡¡limpias!!)gusanos de seda, polillas,  frutas y vegetales sin abusar ya que es de los que menos deben de comer (10%) Les puedes ofrecer sin ningún problema, lechuga, manzana , tomate, col, zanahoria, espinacas... ¡¡SIN PASARSE CON LOS CÍTRICOS!! Ya que a la larga le podrían causar lesiones estomacales. A los ejemplares adultos les puedes ofrecer crías de ratón ocasionalmente.

Reproducción:
Estos lagartos alcanzan la madurez sexual a los dos años de edad. El cortejo comienza cuando el macho comienza a mordisquear el cuello y la cresta de la hembra para copular. Después de la cópula la hembra pondrá unos 12 huevos. Dichos huevos deberán de ser incubados a una temperatura de 28-30º Centígrados durante dos meses. Seguidamente nacerán los pequeños.
Para estimular la reproducción, separa los machos de las hembras y paulatinamente, baja unos 3 º la temperatura.
Para saber el sexo de tu dragón es muy fácil: los  machos tienen un bultito en la base de la cola, además de que tiene la cresta y la cabeza más grandes así como el tamaño en general.


viernes, 29 de noviembre de 2013

Como distinguir la calidad de los piensos para perros y gatos

En el mercado, existen muchísimas marcas de alimentos para nuestras mascotas caninas y felinas así como reptiles, aves, pequeños mamíferos y otros. Ante todo me gustaría decir que todas las marcas que están a la venta son buenas y aptas para el consumo animal. Todas las marcas y sus productos pasan por un estricto control de calidad y sanidad antes de ser expuestos ante el cliente.
No es lo mismo darle a un Weimaraner (Braco de Weimar) que necesita ejercitarse horas, el pienso de 10 kilos que en el súper nos cuesta 5 euros. Me parece de una poca clase y de una poca falta de consideración hacia el animal, que, teniendo un perro que con los gastos (y cuidados) que conlleva aún haya gente que le compre el piesno al perro en el supermercado en vez de comprarle el pienso que debe ser en la tienda especializada y gastarse un poco más en la óptima nutrición de tu animal, que para eso tienes un perro.
Las gamas más bajas utilizan un envase de plástico "barato" por fuera y cartón por dentro, en cuanto al material que está hecho el saco. Veréis que la gran mayoría de las veces estos sacos tienen una foto tierna de un perro con su dueño, o un gato jugando para "enternecer" y atraer más al público. Si os fijáis estas gamas jamás os pondrán los beneficios del pienso. Carecen la mayoía de las veces de cremallera para cerrar el saco y conservar sus propiedades palatables (buen olor, exquisito gusto, textura...)

Las gamas altas utilizan plástico metalizado por fuera. No suelen tener la foto tierna, es más una foto sencilla. Estas gamas os ponen siempre los beneficios del pienso (buen trato urinario, óptima digestión, corazón sano...) La mayoría de las veces contienen cremallera para cerrar el saco y conservar la palatabilidad.

Experimento:
 Si queréis, podéis probar lo siguiente: referente a la palatabilidad, cuando vayáis a abrir un saco nuevo de pienso, preferentemente de gama alta, y se lo vaya a comer el perro o gato, fijáos las "ganas" con las que se lo come. Realizad la misma operación justo el último día que se os acabe el saco de pienso, ya veréis como se lo come diferente. Eso es porque si no se ha cerrado bien el saco, pierde sus cualidades de sabor y olor.




martes, 19 de noviembre de 2013

El Gato Persa

El Gato Persa (Felis Silvestris Catus) es una raza felina que a mí particularmente me gusta mucho debido a su fácil mantenimiento y temperamento. Como bien indica su nombre son originarios de la antigua Persia (actual Irán)
Es una raza de gato con el vulgarmente llamado "morro chato" Es braquicéfalo,tiene los huesos de la cara y el morro aplastados (como algunas razas caninas) Puede llegar a pesar hasta 7 kilos y medio.
En esta entrada os hablaré, a los principiantes en el tema de los Persa, sobre los cuidados básicos necesarios para mantener una gato de estas características.

Esperanza de vida:
Un perro, si lo cuidamos bien y no tiene ningún problema grave de salud puede vivir entre 8-12 años (algunas razas pueden llegar a vivir un poco más) El promedio de vida de el gato está entre los 15-17 años (puede que algunos ejemplares vivan algo más)

                                                                                    Anatomía:
Esta raza de gato posee una cabeza maciza, grande, ancha y robusta. Los ojos grandes y de vivos colores y las orejas pequeñas. Patas pequeñas y gruesas. Tiene el pelo largo y espeso, pudiendo ser de varios colores (azul, chocolate, ahumado...)
El pelaje necesita dos cepillados DIARIOS (aconsejable repartidos dos veces al día, mañana y tarde, por ejemplo)
Para el cepillado tendremos en cuenta varios factores:
1- Que el gato esté de buen humor (Para evitar mordisor, bufidos, arañazos y patadas)
2-Que tú estés de buen humor y tengas ganas (aunque parezca una tontería estos animales notan muchísimo las malas vibraciones)
3- IMPORTANTE: Que el cepillo esté LIBRE de pelos. Este gato, al ser de pelo largo, al lamerse tienen mayor tendencia a que se le formen bolas de pelo dentro del organismo y causarles una obstrucción intestinal bastante importante. Sí, la mayoría de piensos para gato son "Control Bolas de Pelo" pero cuando acabamos de cepillar al animal retiramos pelos muertos mejor.

Temperamento:
 Le encanta estar con niños y adultos. Es un gato que sí, le gusta "fardar" de su belleza pero es sociable y tranquilo a la vez. Es llamado "El tigre del sofá"

 Alimentación y Snacks:
El gato es carnívoro. Le debemos proporcionar un buen pienso con un alto contenido animal (pollo, pato, pescado...)
Todas las marcas de pienso son buenas y aptas para el consumo de nuestras mascotas, no obstante, Royal Canin, tiene una línea exclusiva para el Gato Persa. "Kitten Persian"(con EPA-DHA (ácidos grasos necesarios para un óptimo desarrollo cerebral del gatito, buen trato urinario entra otros beneficios) que va hasta los 12 meses de edad (1 año) y "Persian Adult" que se le puede administrar al animal a partir del año de edad. (La croqueta de este pienso está adaptada a la mandíbula del gato)





Para evitar la formación (o para contribuir a la reducción) de las bolas de pelo se usa la malta. Es un suplemento vitamínico que se les da a los gatos sobre todo de pelo largo (Angora, Persa...) Este producto contiene sustancias laxantes.  Al principio no la querrán, no les gustará, pero se acabaran acostumbrando. Se la tendremos que administrar al menos 2 veces por semana.


Juguetes Necesarios:
Para tener y mantener un gato ocupado y libre de estrés debemos proporcionarle juguetes y rascadores. La marca Kong tiene una amplia variedad de jueguetes de alta calidad tanto para perros como para gatos.

Consejos:
Para evitar en las hembras, tumores mamarios y cáncer de cuello uterino, así como conductas sexuales indeseadas, peleas de gatos en machos, entre otroas muchas cosas es recomendable esterilizar al animal (Un ejemplar hembra puede tener de 15-20 crías al año)





sábado, 12 de octubre de 2013

El Gecko Leopardo

El Gecko Leopardo (Eublepharis Macularius) es un reptil de la família Gekkonidae y pariente lejano de las lagartijas. Tiene el cuerpo cubierto de escamas. Sus extremidades, cortas y pequeñas poseen 5 dedos en las delanteras y 4 en las traseras. Su cabeza el alargada y puntiaguda, siendo más ancha por la zona de las sienes.  Es un animal terrestre, excavador y de hábitos crepusculares. Es un animal que suele ser muy dócil con su propietario. Es un reptil adecuado para principiantes.
Este reptil es originario de la India, Afganistán y Pakistán. En cautividad miden como mucho 20 centímetros con cola incluída y suelen vivir entre 15-20  años si se les cuida bien. Vamos a ver los cuidados que necesita:

Terrario:
No necesitan un terrario muy grande. Para una pareja bastará con un terrario de 80x50x50 (Largo, ancho, alto) cuanto más espacio mejor calidad de vida tendrán.

Luz y temperatura:
En cuanto a la luz se deberá colocar una lámpara de luz Ultravioleta para ayudarles a sintetizar la Vitamina-D que ellos necesitan. Estaría bien un UVA/B 5.0
La temperatura que deberá haber dentro del terrario por el día deberá oscilar los 26-28º Celsius y 22º por la noche.

Humedad:
La humedad general deberá de estar al 70%  no obstante deberemos elevar la humedad en alguno de sus escondites preferidos para facilitar la muda.

Sustrato:
El mejor sustrato es la fibra de coco, ya que la gravilla o la arena se  la comen y les provoca oclusiones intestinales.

Objetos importantes a tener en cuenta:
-Termómetro para medir la temperatura
-Higrometro para medir la humedad al poder ser digitales ya que los análogos (o de reloj) no tienen medidas precisas.
-2 bandejitas, una para la comida y otra para el agua, RECORDAD que el recipiente del agua no debe estar muy lleno para evitar ACCIDENTES, sólo lo suficientemente lleno para que pueda darse un bañito y beber agua (1-2 dedos de profundidad)


Decoración del terrario:
Hay una gran variedad de objetos decorativos para terrarios. A continuación os dejo algunos objetos que quedarían bonitos en el terrario de vuestro gecko:

-Troncos naturales
-Troncos de Resina
-Escondites de plástico o piedra
-Rocas
-Plantas artificiales
-Plantas crasas (cactus y suculentas) en el caso de plantas naturales


Alimentación:
Los Geckos Leopardo se alimentan báscicamente de insectos y anélidos (gusanos)
Le puedes ofrecer grillos que les gustan mucho, cucarachas, langostas (¡¡OJO!! SIEMPRE que sean del mismo tamaño que el Gecko para evitar que se pudran en el estómago de éste) y saltamontes. También le puedes dar gusanos, pero con mucha moderación ya que contienen mucha grasa. En cuanto a gusanos le puedes dar gusanos de seda, zoophobas y tenebrios. En cuanto a la proteína animal y el alimento vivo le puedes dar 1cría de ratón 1 vez cada mes. Es una excelente fuente de proteínas  que el Gecko Leopardo necesita.

Reproducción
El periodo de celo de estos animales comienza de finales de Enero a principios de Septiembre, llegado este momento, comenzarán las cópulas. El diformismo sexual está bien definido: El macho posee dos bultos en la base de la cola donde albergan los hemipenes. Además de los poros femorales más marcados o inexistentes en las hembras. El macho puede ser maduro sexualmente cuando alcanza los 50g de peso aproximadamente. Si todo ha ido bien después la cópula, en 15-45 días se producirá el desove de unos 35 mm de largo. Las hembras tienen la capacidad de retener el semen del macho hasta por un año, haciendo puestas sucesivas, es decir que se lo guarda. La hembra puede poner hasta 16 huevos en una sola puesta que si en temperaturas cercanas a 32º serán machos, en cambio mientras la temperatura sea próxima a los 27º nacerán más hembras. 
(En la foto de la derecha tenéis un ejemplar macho adulto)

Variedaes del Gecko Leopardo:
Hay muchas variedades de color del Gecko Leopardo, a continuación os dejo con algunas de las fases de tonalidades que existen.

Normales:
-Hight Yellow
-Tangerine
-Carrot Tail
-Emerine
-Golden
-Chocolate
-Pastel
Hipermelanismo

Aberrantes:
-Jungle
-Bold Jungle
-Parttial Reverse Stripe
-Stripe
-Bold Stripe
-Reverse Stripe

Combinaciones y Variantes:
-Red Stripe
-Lavender Stripe
-Rainbow Stripe

Curiosidades:
-El Gecko leopardo, como casi todods los Geckos es capaz de sacar la lengua hacia sus ojos y beberse el rocío que hay en ellos.
-El Gecko Leopardo como todos los Geckos , posee unos "adhesivos" en las patas que les permite engancharse a paredes y cristales, por lo que por seguridad, cierra bien el terrario.