jueves, 1 de mayo de 2014

Loro Gris Africano

Cada vez son más las personas que tienden a tener mascotas exóticas: aves, anfibios, reptiles, peces o mamíferos. Un ave que me gusta mucho particularmente es el loro gris africano (Psittacus Ertyhacus)
Midiendo los 35 centímetros y llegando a pesar poco menos de medio kilo en su etapa adulta este ave de la familia de las Psitácidas (pájaros con el pico curvado) puede llegar a vivir hasta 60 años si lo cuidamos como se merece.
Son originarios de África: viven en los bosques de Angola, Sierra Leon y República democrática del Congo.

Vamos a ver los cuidados que necesita:

Alojamiento:
Al ser un animal relativamente grande, necesitará una jaula bastante grande para poder moverse sin problemas. Las jaulas redondas no las recomiendo para nada ya que desorientan al animal.
Las medidas recomendadas de la jaula para un ejemplar de Loro gris africano son de 90x80x70 (largo, ancho, alto)
Objetos necesarios para la jaula:

-1 comedero siempre con comida a disposición del animal
-1 bebedero siempre con agua fresca a disposición del animal
-5 o 6 perchas de madera (las de mader aon las más recomendadas porque se limpian mejor que las de plástico) Mejor si pueden estar cruzadas entre si porque al animal le gusta más.
-1 bloque mineral o hueso de sepia para fortalecer el pico.
-1 Caja nido con un agujero lo suficientemente grande como para que el animal pueda entrar.
-Algún juguete (columpio, por ejemplo)
-Alguna barrita de pipas y fruta como snack
-Grit (arena especial para la bandeja de la jaula)
Alimentación:
Los loros se alimentan básicamente de semillas, frutas y vegetales. En el mercado existen múltiples marcas de pienso para loros (Cunipic, Kiki, Psittacus...)
Como "snack" le puedes dar a tu loro:
-Pipas de girasol (sin sal)
-arroz (sin cocinar)
-manzana
-pera
-plátano
-zanahoria
-acelgas
-patatas (Cruda)
-Calabaza (cruda)

Alimentos nocivos para los loros:
-Aguacate (Contiene sustancias cardiotóxicas para el animal)
-Productos cárnicos
-Chocolate (puede incidir en la salud cardiovascular del animal y producirle muerte súbita)
-Cualquier alimento o bebida que contenga algún conservante
-Alimentos con sales y azúcares añadidos (Afecta a los riñones del loro)
-Bebidas alcohólicas
-Embutidos

Mantenimiento y limpieza de la jaula:
La jaula se deberá lavar 1 vez al mes. Sacar al animal y dejarlo fuera de la jaula en un sitio a parte. Limpiar los bebederos y comderos. Limpiar juguetes con un cepillo. Sacar la bandeja de la jaula, vaciar la arena (grit) y eliminar plumas y deposiciones.
La jaula se desinfectará una vez cada dos meses.

Reproducción:
Se los puede hacer criar a partir de los 6 años de edad. La hembra normalmente  pone 4 huevos y la incubación dura 30 días.

 *Los loros, al igual que todas las aves Psitácidas, pueden tener una enfermedad llamada "Psitacosis". Esta enfermedad la causa una bacteria (Chlamydia Psittaci) que se coge por ingerir deposiciones infectadas. Lo que esta enfermdedad al animal es fiebre, dolor de cabeza, pérdida de apetito, neumonía e incluso la muerte.
Esta enfermedad nos la puede transmitir  a nosotros, pero no no obstante, no nos puede matar.




lunes, 28 de abril de 2014

La Cobaya





¡¡Buenas tardes a todos mis seguidores!! Con esta entrada de hoy, los amantes de los roedores se van a poner contentos porque en esta entrada voy a hablaros sobre "La Cobaya" Sí, sí, os hablaré de la raza de cobaya que a  mi particularmente me gusta mucho. La Cobaya de pelo corto
También os daré algunos trucos y consejillos para mejorar la calidad de vida de vuestra mascota pero antes de empezar quiero aclarar que NO soy Veterinario, estudié Técnico Asesor en Animales de Compañía pero no soy veterinario.
La cobaya (Cavia Porcellus) vive entre 4 y 6 años y puede llegar a pesar hasta 1 kilo

Vamos a ver los cuidados que necesita una Cobaya de pelo corto.

Alojamiento:
Son animales largos, es decir: el macho puede llegar a medir 27 centímetros. Por lo que la jaula deberá ser bastante grande si quieres un animal feliz.
Las medidas recomendadas para la jaula son de 60x30x40 (Largo, ancho, alto)
En ella deberemos tener:

-La bandeja del heno llena
-Comedero con comida (no hace falta que pongas uno muy grande) pon uno de esos de plástico pequeñitos
-1 bebedero con agua fresca siempre a disposición del animal.
-1 o 2 casitas para que el animal pueda cobijarse y sentirse protegido (meter algodón sweetdreams para mejor comodidad del animal)
-algunas barritas para roer, recordad que a los roedores los dientes no paran de crecer.
-Algún juguetito (opcional)
-Y como sustrato os recomiendo que pongáis el de maíz, super absorbente y no deja mal olor. También podéis poner algo de heno dentro de la jaula; le servirá al animal como comida y para hacer sus nidos.

Alimentación:

La cobaya es un animal 100% hervívoro. Su dieta está compuesta por frutas, vegetales y el pienso que hay para ellas en las tiendas de animales.
Vitakraft, Kiki, Zolux... son marcas de comida para roedores que se venden mucho.
¿Conocéis Cunipic?  Es una marca de piensos para roedores, aves y hurones muy buena.
Yo tuve una hámster llamada Manuela que se fue al cielo el día 30 de Noviembre de este año. Y desde el primer día le dimos pienso Cunipic para comer. Ningún problema (alguna vez me rechazaba las habas o guisantes que venían en el pienso...)
Cunipic sacó hace poco una nueva línea de pienso para roedores más natural. Contienen algo de fruta, trigo, heno...
 Alimentos que Deben comer las Cobayas
-Pimiento verde
-Pimiento rojo
-Tomate
-Espinacas
-Zanahoria

-Espinacas
-Canónigos
-Acelgas
-Diente de león
-Manzana
-Mandarina (sin abusar)
-Naranja (sin abusar)
-Pera


Alimentos que NO pueden comer las Cobayas
-Patata
-Cebolla
-Repollo
-Col
-Brócoli
-Coliflor

Domar a tu Cobaya
Para que nos vaya cogiendo confianza, le podemos dar trocitos de comida de la mano.
Acarícilo suavemente y háblale muy bajito, que te baya cojiendo confianza.
También puedes soltarla, ponértela encima de tus rodillas y darle trocitos de comida mientras le vas diciendo lo mucho que la quieres. Es cuestión de confianza.

Reproducción:
A las 6 semanas la hembra ya es fértil. Pero tiene una gestación larga (de 60-70 días)
Las crías, de 2-4 nacen listas para valerse por si mismas: con los ojos abiertos, pelo y dientes.
Son amamantadas de 3 a 4 semanas. Es un ciclo.

domingo, 20 de abril de 2014

Gusanos de Seda

Seguramente vuestros padres de pequeñitos habrán tenido gusanos de seda. Tú también los habrás tenido, y posiblemente si tienes algún hijo de corta edad, seguramente los ha tenido.
Estamos en Primavera y en esta época del año es cuando comienzan a haber gusanos de seda en las tiendas de animales. No son animales que requieran una atención constante, pero aún así, son seres vivos y si optamos por adquirir gusanos de seda, deberemos tener en cuenta algunos aspectos para mejorar su calidad de vida (morera fresca, espacio considerable del sitio donde estén y limpieza del habitáculo)

Alojamiento:
Hace unos cuantos años (y actualmente también) la gente metía sus gusanos de seda en cajas de zaapatos. Les hacía agujeros en la tapa y allí dentro metían las hojas de morera que cogían del árbol de detrás de su casa o de detrás de la estación de tren de la ciudad y se la daba a sus gusanos.
Ahora, se suele usar más una "Fauna Box" (fotografía de la derecha) es una "caja" o recipiente, como queráis llamarlo, de varias medidas y de plástico. Consta con una tapa de diferentes colores (a elejir, verde, azul, rojo,
negro, amarillo...) con rendijas muy pequeñas para que así, sea el animal que esté dentro pueda respirar sin problemas.
Esta "Fauna Box" la puedes encontrar en tu tienda de mascotas más cercana.
Para 5 gusanos de seda de los grandes (8 centímetros) te recomiendo una "Fauna Box" de 15x10x10 (largo, ancho, alto) Dentro pondría unas 10 hojas de morera. No hace falta poner bebedero ni agua, la morera ya tiene agua.

Alimentación:
Los gusanos de seda se alimentan única y exclusivamente de morera. Dicen que en un caso que te quedes sin morera, les puedes dar hojas de lechuga, mejor no te arriesges, los puedes matar en cuestión de días. Antes de adquirir los gusanos, comprueba que haya en tu ciudad o entorno árboles de morera o que las tiendas de animales de tu barrio vendan morera.
Hay que tener en cuenta que los gusanos se pasan el día comiendo (y cagando) no les puede faltar morera. Piensa que también obtienen agua de la hoja de morera, así que ten en cuenta que bajo ningún concepto les tiene que faltar comida.

Limpieza del habitáculo:
Siempre que he tenido gusanos de seda, he realizado la limpieza del habitáculo diariamente.
¿Por qué? Como he dicho antes, los gusanos se pasan el día comiendo y defecando y no te cuesta nada ponerte unos guantes de usar y tirar, abrir el cubo de la basura y tirar los restos de morera comida y heces.
La limpieza se efectuará a diario.

Metamorfosis y reproducción:
Los gusanos de seda pasan por diferentes etapas a lo largo de su vida. Llegará un momento en el que tus gusano dejarán de comer y se quedarán quietos. Pueden llegar a cambiar de color. Comenzarán a crear su capullo de seda. Es en este momento cuando les debemos de dejar muy tranquilos o si no morirán de estrés.
Para reproducirse, una vez metamorfoeados en mariposa (una especie de polilla) el macho querrá fertilizar a la hembra. Para ello, éste comenzará a volar en círculos alrededor de ella.
La cópula dura unas cuantas horas. Después el macho va a buscar a otra hembra y ésta se queda poniendo los huevos. Al acabar la hembra muere.
Los huevos miden hasta 1 mm de longitud.


lunes, 7 de abril de 2014

El Tritón vientre de fuego

¡Buenas tardes a todos!
Hoy, los amantes de los anfibios, estáis de suerte ya que en esta entrada hoy coy a enseñar como cuidar adecuadamente a un tritón vientre de fuego (también conocidos como Cynops)

Este pequeño tritón (Cynops Orientalis) que como mucho puede medir los 12 centímetros de longitus, es originario de China y Japón. Hay que decir que este tritón no está registrado en la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies amenazadas de Fauna y Flora silvestre)
Son muy longevos, se han llegado a dar casos de tritones Cynops en óptimas condiciones que han llegado a vivir más de 20 años.
Su dorso es negruzco y a veces marrón. La parte inferior de su cuerpo es naranja intenso o rojiza. De ahí viene el nombre "vientre de fuego"

Alojamiento, sustrato y mantenimiento del agua:
Cuanto más grande sea el acuaterrario de nuestro Cynops, mejor calidad de vida tendrá el animal. Para una pareja de tritones yo te recomiendo un acuaterrario de aproximadamente 60X40X30 (largo, ancho, alto) Piensa que serán dos tritones de 12 centímetros cada uno, y no querrás que estén metidos allí como si estuvieran en una lata de anchoas todos apelotonados. Así que cuanto más espacio, mejor.
Como sustrato te recomiendo grava para la zona acuática (que será de un 70%) y musgo en la zona terrestre (que será el 30% restante)
 El agua no necesita nin gún cuidado especial, solo mantener el PH entre el 6 y el 8, vigilar que el agua esté entre 15-19º y controlar el nitrógeno para contener el exceso de amónicos, nitratos y nitritos posibles, ya que todo esto, produce hongos a nuestros Cynops.

Alimentación y compatibilidad:
Seguramente habrás visto muchas veces que alimentan a los Cynops únicamente  con larva de mosquito. Eso no está del todo bien. La larva está muy bien y tiene mucha proteína pero hay otras cosas más buenas que le podemos dar al tritón vientre de fuego como por ejemplo, tenebrios o gusanos de la harina (siempre se los daremos en la parte terrestre, ya que en el agua se moja y se pudre)
Incluso le puedes dar las escamas para peces, pero es difícil que te las acepte.
También le puedes dar peces como mollys, guppys, xyphos, platys... Pero siempre concorde al tamaño del Cynops, de lo contrario, al tritón se le pueden quedar restos de la presa en el estómago, pudirse  y éste puede morir intoxicado.
Jamás juntaremos los Cynops con peces, ya que los vientres de fuego se los comen. Sí que podremos juntar los Vientres de fuego con el Tritón de fuego. El Cynops puede mostrase agresivo en periodo de celo.

Reproducción:
Se da a cabo de Abril a Junio. El macho va buscando a la hembra por el acaterrario para fertilizarla. El apareamiento se realiza fuera del agua y al final la hembra pondrá unos 200 huevos, pero no todos ellos serán fértiles. Después, la hembra esparce los huevos por la "orilla" del acuaterriario y las zonas húmedas de éste. A las 2-4 semanas los huevos habrán eclosionado y comenzarán a metamorfosear. Comerán todo aquello que se mueva. Les iremos acostumbrando a larva de mosquito y alevines de los peces mencionados anteriormente. A los 3-4 meses ya habrá finalizado la metamorfosis y dejar´´an de ser renacuajos.





lunes, 17 de febrero de 2014

La Falsa Coral

Se podría decir que cuidar una Elaphe Guttatta (Serpiente del Maizal) o que cuidar a una Python Regius (Pitón Real o pitón bola) es lo mismo si al fin y al cabo ambas son serpientes.
Pero la persona que piense esto se equivoca mucho. Cada especie necesita unos cuidados diferentes y exclusivos. En esta entrada, hablaré de la Falsa Coral que se parece mucho a la Coral. Se distinguen fácilmente en que los "anillos de colores" de la falsa son en este orden:  rojo, negro, amarillo, negro, rojo. la auténtica tiene las anillas de colores en este orden: rojo, amarillo, negro, amarillo, rojo.Esta última posee un veneno que lo que hace es que si te muerde a las 12 horas muestras síntomas de infarto (dolor agudo en el pecho, dolor en el brazo, sudor frío, dificultad al respirar...) El mordisco de la auténtica Coral te puede producir un paro cardíaco y matarte. Es originaria de América; desde Canadá hasta el Sur de América. Es ideal para principiantes.
Esta serpiente, de muy joven puede ser un poco agresiva, pero se suele corregir. Nunca se juntarán 2 ejemplares ya que existe el canivalismo entre esta especie. Su esperanza de vida es de aproximadamente 15 años.
Vamos a ver los cuidados necesarios:

Terrario, sustrato y elementos de decoración:
El terrario será muy grande, son serpientes que pueden alcanzar en metro veinte de longitud.
Las medidas mínimas recomendadas para UN SOLO EJEMPLAR serán de 150x55x55 (Largo, ancho, alto) como consejo, recomiendo tenerla toda su vida en un solo terrario. Me explico: A las plantas, si las cambiamos constantemente de sitio, se estresan. A los animales les pasa igual. Si podemos comprar un terrario con las dimensiones mencionadas ateriormente y meter al animal toda su vida allí, sin cambiarlo de sitio asiduamente, evitaremos entrés y enfermedades causadas por el estrés.
Como sustrato os recomiendo la fibra de coco, ya que mantiene muy bien la humedad.
Como elementos decorativos podemos usar troncos, plantas y alguna cueva.

Temperatura, iluminación y humedad:
La temperatura diurna debe


rá de estar entre 26-30º. La temperatura nocturna será de 21-24º En la zona fría se bajarán 3º la temperatura general  del terrario.
La humedad deberá oscilar el 70%.

Alimentación:
Los ejemplares jóvenes se alimentarán con crías de ratones y se les irá dando ratones con pelo a medida que vayan creciendo. Cuando hayan alcanzado la adultez les daremos un ratón a la semana, siempre concorde a su tamaño.

Diformismo sexual y reproducción:
Los machos suelen ser más grandes. La cópula es e Primavera. La hembra es ovípara y pone 15 huevos.

domingo, 9 de febrero de 2014

El Camaleón del Yemen.

En esta nueva entrada, tendré el honor de hablar del rey del mimetismo. El Camaleón.
Existsten varios tipos de camalón (Fischer, Parson, Jackson, Tigris, Común...) Pero en esta entrada de hoy hablaré del Camaleón del Yemen (Camaleo Calyptratus).
Las hembras, solo viven cerca de 5 años y los machos alrededor de 8. Éstos pueden alcanzar una longitud máxima de 60 centímetros mientras que la hembra es más corta y suele medir unos 30 centímetros.
Estos animales son famosos por sus ojos, ya que los pueden mover independientemente uno del otro. Eso lo hacen para ver mejor las presas que pueda haber en el ambiente. La lengua de este animal es el doble de larga que el camaleón.
Es el tipo de camaleón más fácil de sexar; la hembra suele ser más fea a nivel visual de coloración, suelen ser planas (verdes o tonos marrones) mientras que los machos son mucho más bonitos, siendo de más colores: su base es de

color verde y depende de su estado de ánimo cambien de un color o cambian a otro color. Estos colores pueden ser amarillo, rojo, azul intesnso...
Además, los machos poseen un espolón en las patas traseras que las hembras no tienen.
Vamos a ver los cuidados que necesita:

Alojamiento, sustrato y elementos de decoración:
Los Camaleones son animales que se pasan todo el día en las ramas de los árboles. El terrario deberá ser más bien alargado.
-Las medidas mínimas recomendadas para una pareja de camaleones del Yemen (macho y hembra) son de 120x70x50 (largo, alto y ancho)
-Para un solo ejemplar macho las medidas mínimas recomendadas son de 110x60x50
-Para un solo ejemplar hembra que son más pequeñas las medidas mínimas recomendadas del terrario serán de 100x50x50
Los camaleones necesitan un terrario que esté muy bien ventilado, por lo que colocaremos 3 mallas de tela metálica por el terrario para ventilar bien.

Como sustrato se puede usar la fibra de coco y la turba. ¡Puedes poner incluso césped artificial!
No te recomiendo el papel de periódico por que se destiñe la tinta y es tóxica si el animal la chupa.
Como elementos de decoración usaremos lianas, troncos, plantas y rocas. Necesitarás bastante vegetación alta para que tus camaleones puedan ser felices.


Iluminación, Temperatura y Humedad:
Para la iluminación necesitarás 1 tubo 5.0 UVB/UVA  para el metabolismo del camaleón y otro tubo 2.0 para dar más iluminación al terrario.
La humedad es un factor muy importante. Mediante sistema de lluvia, la humedad de nuestros camaleones deberá estar al 50% (aproximadamente)
La temperatura diurna deberá rondar los 24-26º Centígrados (Con una bombilla tipo spot de 30º para que el animal se caliente si lo desea)
De noche, lo ideal son 18º.

Alimentación:
Este tipo de camaleón es estrictamente insectívoro. Le puedes dar sin ningún problema grillos, cucarachas y langostas. Muy de vez en cuanto le puedes dar zoophobas o gusanos de la harina, ya que contienen mucha grasa.

Reproducción:
Primero, hay que esperar a los 6-7 meses de vida del camaleón que es cuando ya son adultos y son capaces de reproducirse.
Durante aproximadamente 1 mes juntaremos la pareja deseada un rato (10 minutos como mucho) que se vean. Al cabo de un mes copularán. Si la hembra ha dejado de comer desde hace pocos días eso quiere decir que está a punto para la puesta. Entonces nosotros deberemos tener un terrario con fibra de coco. Cuando haya hecho la puesta colocar los huevos en un recipiente con vermiculita e incubar durante 5-7 meses a 25-27º.

domingo, 2 de febrero de 2014

El Colisa Lalia

El colisa Lalia, o Gurami (Thrichogaster lalius) es un pez cíclido procedente del Sur-Este de Asia. Sus llamativos colores anaranjados y azules tornasolados hacen de él un bonito pez para tener en un gran acuario. En su etapa adulta miden unos 9 centímetros y suelen vivir unos 2-3 años. Las hembras son pálidas
y suelen ser más feas que los machos, que son azules con franjas naranjas-rojizas. Al igual que los Betta necesitan salir a la superfície para poder coger oxígeno.
Vamos a ver los cuidados que necesita:

Alojamiento, plantas y elementos de decoración:
Cuanto más grande sea el acuario, mejor calidad de vida tendrá el pez. Para una pareja de 2 Guramis (macho y hembra) necesitarás un acuario de aproximadamente 40 Litros.
Las plantas, son un punto muy importante en un acuario. No solo decoran, sino que sirven de alimento a otros peces y estabilizan los parámetros del agua. Puedes colocar elodeas o anubias ya que quedan muy bonitas. Las bolas de musgo no te las recomiendo ya que crean muchas algas.
Como elementos decorativos puedes usar troncos, cuevas, rocas volcánicas...

Alimentación:

Son ovmívoros. Les puedes dar algas del propio acuario o copos/escamas de los que venden. Como aporte proteico extra y combinando la dieta les puedes dar larva de mosquito roja, tubifex, daphnia o artemia salina.

Mantenimiento del agua:
La temperatura deberá estar entre 25-29º Centígrados. El Ph debe estar en 7 y que nunca pasede 8. El Dh debe estar entre 5-19.

Reproducción y diformismo sexual:
Este pez, se reproduce haciendo el mismo nido de burbujas que el pez Betta.
Para la estimular la reproducción necesitarás un acuario de mínimo 50 Litros y mantener la temperatura a 28º.Durante una semana la pareja deseada deberá estar sin verse y ser alimentada con alimento vivo. Pasada la semana, se suelta el macho y a las pocas horas tendremos un nido de burbujas hecho. Al día siguiente se suelta ala hembra y se lleva a cabo la reproducción.
Solo se dejará al macho en el acuario de cría.
A las 24 horas eclosionan los huevos. A los primeros 3 días les puedes dar alimento-polvo para alevines. Al cuarto día artemia y al cuarto escamas trituradas para peces.
El diformismo está bien definido: los machos son más grandes y tienen más colorido. Las hembras son un poco más pequeñas y son azul-verdosas (e incluso blanca)