jueves, 30 de agosto de 2012

La Rana Pacman

La Rana Pacman es originaria de Argentina, Bolívia, Brasil y Paraguay. Su nombre científico es Ceratophrys Cranwelli. Mide desde 10 a 15 centímetros de longitud y puede llegar a pesar hasta medio kilo.
Son anfibios de cuerpo imponente: Poseen una boca muy grande con dientes muy afilados y ojos parecidos a cuernos. La parte de atrás de estas ranas es verde oscuro y marrón castaño. Aunque los ejemplares albinos son naranjas y amarillos por la parte de atrás.
Se pasan la gran mayoría del día enterradas; inmóviles, esperando a una posible presa. Es un animal principalmente nocturno.

Alojamiento:
Dado a su característica inactividad, no requieren mucho espacio. Las medidas del terrario para un ejemplar pequeño o joven deberían ser de 30x20x20. Un ejemplar adulto necesitará un terrario de 50x30x30. El terrario no deberá ser de plástico. Será de vidrio ya que es más higiénico y permite una mayor visibilidad. Deberá tener una tapa, con una pequeña mosquitera para la ventilación. El terrariose puedev decorar con troncos y plantas naturales o artificiales que también le servirán al animal de refugio. No es nada recomendable para nada las piedrecitas de acuario,ya que podemos causarle a nuestra mascota una obstrucción.
El sustrato será de manto de pino y deberá tener una altura mínima de 3 cms.
Deberá tener una parte acuática y el agua debe estar impecable cada día y se deberá eliminar el cloro. Se puede pulverizar el ambiente con agua.

Mantenimiento:
La higiene es muy importante para prevenir enfermedades provenientes de restos podridos de comida o de excrementos.  Éstos, deberan ser retirados diariamente. Es conveniente limpiar el terrario y la decoración con agua y jabón blanco (enjuagar bien después) al menos una vez a la semana. Se recomienda lavarse bien las manos con agua y jabón después de haber manipulado el terrario y/o el animal ya que estos anfibios nos pueden provocar urticaria y otras enfermedades dermatológicas.

Iluminación y Temperatura:
La temperatura ideal deberá rondar los 15-18ºC. Máximo 30º aunque los puede resistir perfectamente siempre que haya humedad en el terrario. No necesitan ninguna luz especial pero se deberá iluminar el terrario para que el animal tenga el ciclo de luz-oscuridad.

Alimentación:
Su alimentación se basa principalmente en pequeños invertebrados como gusanos, tubifex, grillos, cucarachas, tenebrios y zophobas. Cuando son adultos pueden, incluso, llegar a comerse un ratón adulto. Son animales con una gran tendencia a la obesidad, con lo que os daré un consejo: Es mejor darle una comida copiosa una o dos veces a la semana. Rociaremos los alimentos con calcio en polvo, y le daremos suplementos vitamínicos 3 veces a la semana cuando son jóvenes, y 1 vez a la semana cuando son adultos.

Reproducción:
Es muy difícil saber el sexo de este animal.

Recomendaciones:
Este animaldebe vivir solo, ya que podrían llegar a comerse unos a los otros.


http://youtu.be/yvSXsS6ue0c

lunes, 13 de agosto de 2012

El Pez Oscar

El Pez Oscar, Astronotus ocellatus, es uno de los peces cíclidos tropicales más increíbles que puede tener el mundo de la acuariofilia (pasión por los peces, plantas y acuarios) 
Como he dicho antes, es un cíclido (que posee dos agujeros abiertos como si fuera una nariz) de unas dimensiones que en fotografías, no te lo crees, pero es un "señor pez" En cautividad sólo alcanza los 20 centímetros de longitud de la punta de la cabeza hasta el final de la cola, pero en cambio puede llegar hasta los 35 centímetros en su hábitat natural: Paraguay, Paraná y Río Negro. 
Igual que todos los cíclidos, tienen la cabeza proporcionadamente grande, con los ojos saltones. El aspecto general del pez es ovoideo.Son animales muy longevos, pueden llegar a vivir hasta 10 años. 
Alimentación:Es ictiófago, comen peces pequeños (mollys, guppys, neones, cebritas, bettas)

Obviamente hay mucha gente que prefiere no alimentar a sus Oscar, al menos habitualmente con otros peces. Este tipo de alimentación resulta más cara que recurrir a otros alimentos, y además no todo el mundo es capaz de hacerlo.
La dieta fundamentada en otros peces no es esencial, siempre y cuando hayamos adaptado a nuestras mascotas en sus fases juveniles a aceptar otros alimentos congelados o en escamas. Sin embargo, un pez adulto considerará estos como incomestibles, puesto que nunca aprendió lo contrario, y por tanto será difícil, si no imposible, conseguir que los acepte.

En cualquier caso, una dieta monótona no es adecuada, con lo que siempre conviene ofrecer variedad de productos a los juveniles.
Entre los alimentos que podemos incluir en la dieta de nuestros Oscar están las lombrices de tierra (en el caso de los animales adultos), los gusanos de la harina, pescado o carne troceados, camarones, moluscos (sin la concha)..., además de los alimentos congelados y secos que habitualmente se encuentran en los comercios. Los ejemplares juveniles también aceptan gustosamente la artemia salina. En América del Norte se les suelen dar ratones adultos, ranas o el típico pececito goldfish.  Hay que alimentarlos dos veces al día por la mañana al poco de encenderse las luces y por la tarde. Los adultos siempre están hambrientos. Tambibén es recomendable, para que su estómago se depure, dejarlo un dia a la semana sin comer nada.No hay que caer en la tentación de alimentarlo en exceso. Podría morir de empacho. 
Temperatura del Agua La temperatura óptima para nuestro Pez Oscar será de 24 a 29º  Reproducción:La madurez sexual se alcanza cuando los ejemplares miden 12 cm. Pueden tardar hasta dos años en alcanzar esta talla.El dimorfismo sexual prácticamente inexistente. Teóricamente los ocelos son algo más rojos en los machos. Muchos dicen que es imposible diferenciar los sexos. Un método más factible y teóricamente válido es sacar al pez del acuario y observar su zona anal de cerca y con la ayuda de una linterna. Simplificando se puede decir que la hembra parece tener dos orificios en la zona anal (el ano y el tubo ovopositor), mientras que el macho aparenta tener sólo uno. Aun así, el método más fácil para obtener una pareja es comprar varios juveniles (desde 3 - 4 cm de longitud) y esperar a que con el tiempo estas se formen por si mismas  Curiosidades:  Se importaron por primera vez en Berlín, en el año 1929. Desde entonces han aparecido nuevas variedades de color en el mercado como la albina, roja, atigrada y otras que no han tenido demasiada aceptación.

 

sábado, 11 de agosto de 2012

El Gorila

En esta nueva entrada voy a hablar, por primera vez de un primate. Un primate que dicen que el 98% de su ADN es igual al del ser humano. El Gorila.
Los machos miden entre 1,65 y 1,75 metros de altura, y pesan entre 140 y 200 kilos. Las hembras pesan aproximadamente la mitad que los machos. Pueden llegar a vivir hasta los 50 años.Son endémicos de África central.  Como los humanos, cada gorila tiene huellas digitales únicas que lo identifican. Son un género en peligro de extinción, ya que durante muchos años han sido cazados por su piel, dientes y carne. Copito de Nieve ha sido el único caso de gorila albino que se ha dado hasta la fecha. Se calcula que nació en 1964 y murió en el zoológico de Barcelona en 2003 a causa de un cáncer de piel.

Alimentación
Son mayoritariamente vegetarianos, y comen principalmente frutas, hojas y brotes y algunos insectos, aunque estos últimos sólo suponen el 2% de su dieta.

Reproducción:
La gestación dura 8 meses y medio y normalmente pasan 3 ó 4 años entre nacimientos. Las crías viven con sus madres 3 ó 4 años. Las hembras maduran cuando tienen entre 10 y 12 años (en cautividad, antes );los machos entre los 11 y los 13.

Inteligencia:
Los gorilas son muy cercanos a los humanos y están considerados como altamente inteligentes. Unos pocos individuos en cautividad, como Koko (4 de Julio de 1971) han aprendido un lenguaje de signos simplificado.En septiembre del 2005, un gorila de dos años y medio de la República del Congo fue descubierto usando rocas para romper un coco. Esto demuestra la gran inteligencia que tienen estos simios. 




lunes, 6 de agosto de 2012

El Erizo





Cada vez más comunes a nivel de mascota y característicos por sus púas, que no son más que pelo hueco recubierto de queratina para darle mayor rigidez, el Erizo común es endémico de Europa, Asia, África y, algunos en España (Se van expandiendo mediante el comercio de las mascotas)
Es un mamífero de mediano tamaño NO venenoso.

Características:
Son de hábitos nocturnos, aunque algunos pueden aparecer también durante el día, cavan madrigueras para protegerse. Pueden llegar a vivir hasta los 8 años, pero en cautividad suelen morir antes. Cuando se sienten amenazados, se enrollan sobre sí mismos formando una bola de púas, cuanto mas púas tengan mejor será el efecto, aquellos erizos que tienen pocas, prefieren siempre huir antes que usar esta defensa.
Tienen un ritual que se llama Ungimiento, que tiene que ver con que cada vez que perciben un olor nuevo, corre rápidamente a su fuente, lo huele y lo muerde, después pega la espuma olorosa en sus espinas con la lengua. No se conoce realmente el fin de este comportamiento aunque se cree que puede ser de camuflaje.

Alimentación:

Se alimentan de insectos, frutas, verduras, pienso para erizos y pellets de gato.

Reproducción:
La gestación del erizo dura unos 45 días y pueden dar a luz camadas de cuatro crías aproximadamente, crías que ya, con los ojos cerrados, tambien pueden realizar el ritual del Ungimiento.
Las crías maman hasta el mes y medio o dos, y luego ya deben alimentarse solas.

viernes, 20 de julio de 2012

La Morena de agua dulce

La Morena de agua dulce (Nombre científico: Gymnothorax Tile) es un pez de la familia Muraenidae.
Vive en lagos, ríos y estuarios de agua salobre. Aunque puede vivir en agua dulce y se la vende como tal. Posee un cuerpo con forma de serpiente. Con forma cilíndrica en la parte de delante y más comprimida en la parte trasera. Tiene unos ojos muy pequeños y una boca con una o dos hilera de afilados dientes. Como todas las morenas, posee un aleta dorsal alta. Son nocturnas: pasan todo el dia escondidas en sus cuevas y por la noche salen a alimentarse. En la punta de la boca tiene dos pequeños tentáculos que le sirven de "visión" para detectar la comida. Estos animales no es que tengan muy buen sentido de la visión.
Aunque sea un pez, todas las morenas, respiran mediante tráquea; al igual que los pulpos: la tráquea es un tubo flexible y elástico constituido por anillos cartilaginosos los cuales están unidos entre si por medio de ligamentos intermedios que permiten su alargamiento o retracción. La tráquea continúa a la laringe, desciende hacia atrás siguiendo el borde inferior del cuello por debajo del músculo largo del cuello, penetra en la cavidad toracica y al llegar a la parte dorsal de la aurícula izquierda se divide en bronquios (derecho e izquierdo). Es decir, coge las partículas de oxígeno que hay en el agua por la boca y la expulsa por la tráquea.
-La Morena de agua dulce puede llegar hasta los 60 centímetros de longitud.

-No es que sea muy agresiva, pero nunca la deberemos juntar con otros peces más pequeños ya que le podrían servir de alimento. (Guppys, Plattys, Xiphos, Mollys o incluso Bettas) Es un depredador. Por lo general comen larvas de mosquito congeladas, invertebrados, trozos de pescado y, si queremos obsequiarla o simplemente darle un manjar, le daremos anillas de calamar congeladas de las que venden en los supermercados.

-La temperatura ideal para el animal será de 23º a 27.

-El acuario para un solo ejemplar deberá medir como mínimo 1metro de largo x 40 de alto x 90 de ancho. Necesita rocas y plantas en abundancia para esconderse y encontrase cómoda. También, proporcionarle cuevas o en su defecto tubos de PVC. El sustrato deberá ser de grava.

-Requiere agua muy limpia, oxigenada y ligeramente alcalina.

-La coloración va del marrón al gris oscuro, con pequeñas manchas (pecas) de color amarillo, blanco o dorado sobre todo el cuerpo.


-No existe diformismo sexual. No se sabe con exactitud cuanto pueden llegar a vivir, pero son muy longevas, como todas las morenas.

sábado, 7 de julio de 2012

La Serpiente del Maizal

La serpiente del maizal o Serpiente del Maíz (Elaphe Guttata Guttata) es originaria de México y Estados Unidos. No es que se alimemte de maíz, el nombre que posee es debido a que en las zonas donde se encuentran en estado salvaje, estan en los grandes campos de cultivo de maíz, donde, los ratones, ratas, y otros pequeños roedores habitan en el ecosistema, alimentándose , por lo tanto de maíz.
Esta serpiente es de la familia de las culebras, y se caracteriza por ser una de las primeras serpientes adoptadas para estar en cautiverio debido a su temperamento sumamente dócil. También son muy activas y nerviosas.  En cuanto a su aspecto físico , posee un cuerpo esbelto y delgado. La cabeza la tiene ovalada y ligeramente abultada en la parte posterior. Puede llegar hasta el metro noventa de longitud.  Su promedio de vda en cautiverio es de 15 a 20

El Terrario adecuado para un ejemplar seria de 150 cms de alto i 80 centímetros de longitud.
La Humedad recomendadarondará los 50-70º.
La Temperatura de día deberá ser de 24-26º con una zona de descanso de 30º y de noche 18-23º.
El Sustrato adecuado es el de fibra de coco, ya que retiene la humedad.
La Iluminación se tendrá que respetar el fotoperiodo, por lo que debe de haber 12 horas de luz especial para reptiles.
La Alimentación no es que sea muy variada. Se basa en ratones, aves pequeñas y ratas adecuadas a su tamaño. Le daremos de comer una vez a la semana y en ningún momento molestarla mientras hace la digestión, ya que se quedan como "dormidas" y se podrian poner agresivas co su dueño.

Las serpientes son las reinas del escapismo. Para asegurarnos de que nuestra serpiente no realice "excursiones inesperadas" se deberá colocar una rejilla de ventilación.


En cuanto a la decoración, lianas, troncos, guaridas (que se asemejen al tamaño de la serpiente) y un recipiente ccon agua que deberemos cambiar a diario.

domingo, 1 de julio de 2012

El Agaporni Fischer

¡Hola!En esta entrada voy a hablar, por primera vez,de las aves. En  concreto de una ave que es mi favorita. El Agaporni.

-Los Agapornis, o también conocidos como "Los Pájaros del Amor" son endémicos de África y Madagascar.
-Miden alrededor de 15 centímetros de longitud.
- Su esperanza de vida en cautividad es de 12 a 14 años.
-Existen 9 Especies de Agapornis (Personatta, Roseicollis, Canus, Pullarius, Swindernianus, Lilianae, Taranta, Nigrigenis y Fischer)


-Apenas tienen apenas cola porque al ser de África (Sabana Africana mayoritariamente) apenas hay árboles y van en línea recta durante la migración.

-El Agapornis Roseicollis , también llamado "Cabeza de melocotón" debido a su coloración anaranjada en esta, son los más populares de todas les especies.

Cualidades Positivas a nivel de mascota:

- No necesitan mucho espacio.
-Son muy fáciles de mantener
-Precio Asequible
-Coloración muy atractiva
-Muy sociables con ellos mismos y con los humanos (siempre que exista un vínculo de amistad)

Cualidades Negativas a nivel de mascota:

- NO hablan (a diferencia de los loros)
-Son extremadamente destructivos
-Pueden llegar a ser muy agresivos con otras especies y con el dueño (Siempre que no exista el vínculo)
-La domesticación dependerá del dueño y de la edad del animal (Cuanto más pequeño mejor)

Instalación:
-Jaula que les permita volar mínimamente ( los barrotes para la jaula de nustro agaporni deberan ser más gruesos de lo normal.
-Como mínimo debe haber dos perchas,Nunca cruzadas, y nunca de plástico.
-La madera no se recomienda ya que se la comen. Material metálico mejor.


Alimentación:
-Algo de Alpiste
-Negrillo
-Panizo
-Mijo 
-Avena* (¡¡Mucho Cuidado!!, poca cantidad y muy de vez en cuanto ya que contiene exceso de grasas)
-Aporte regular de verdura (La lechuga es mejor dársela oscura y en pocas cantidades)
-Aporte regular de Fruta (Nunca cítricos como el limón o la naranja)
-Piedra de calcio para el pico
-Grit
-Pipas